Esquema

Constitución española

Esquemas Seguridad Privada

Preámbulo - Constitución Española

1. Declaración de principios

📜 La Nación española, en ejercicio de su soberanía, expresa su voluntad de:

  • Garantizar la convivencia democrática bajo un orden económico y social justo
  • Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley
  • Proteger los derechos humanos, culturas, lenguas e instituciones de todos los pueblos de España
  • Promover el progreso cultural y económico para una vida digna
  • Establecer una sociedad democrática avanzada
  • Fomentar la cooperación y relaciones pacíficas a nivel internacional

2. Legitimidad y ratificación

👥 La Constitución fue:

  • Aprobada por las Cortes Generales
  • Ratificada por el pueblo español
  • Promulgada por el Rey Don Juan Carlos I

🔇 Antes de imprimir o guardar como PDF, en la vista previa selecciona “sin márgenes” y desactiva “encabezados y pies de página” del navegador.

Línea del Tiempo Desplegable

🕰️ Línea del tiempo del Constitucionalismo Español (1808 - 1978)

📜 1808 – Estatuto de Bayona

Otorgado por Napoleón Bonaparte a su hermano José I.
Primera “carta otorgada” en España.
Carácter autoritario, con división de poderes y derechos individuales.
Nunca tuvo plena vigencia real.

📜 1812 – Constitución de Cádiz ("La Pepa")

Primera Constitución liberal de España.
Soberanía nacional, separación de poderes, sufragio indirecto.
Aplicación intermitente.

📜 1834 – Estatuto Real

Carta otorgada por María Cristina.
No reconoce la soberanía nacional.
Primer paso hacia el parlamentarismo moderado.

📜 1837 – Constitución liberal

Triunfo de los progresistas.
Soberanía nacional, más derechos, bicameralismo.
Más estable que la de 1812.

📜 1845 – Constitución moderada

Soberanía compartida entre Rey y Cortes.
Más poder a la Corona.
Sufragio censitario restrictivo.

📜 1856 – Constitución non nata

Aprobada pero no promulgada.
Muy avanzada: abolía esclavitud.
Derrocamiento progresista impidió su aplicación.

📜 1869 – Constitución democrática

Reconoce sufragio universal masculino.
Gran catálogo de derechos.
Monarquía parlamentaria con Amadeo I.

📜 1873 – Primera República

Proyecto de Constitución Federal.
No aprobada por inestabilidad.
Modelo de República Federal con 17 estados.

📜 1876 – Constitución de la Restauración

Vigente hasta 1923.
Bipartidismo y sufragio universal desde 1890.
Papel clave de la monarquía.

📜 1931 – Constitución de la Segunda República

República democrática y laica.
Voto femenino, derechos sociales, autonomías.
Generó gran polémica.

⚔️ 1939 - 1975 – Régimen franquista

7 Leyes Fundamentales como constitución material.
Sistema autoritario, sin libertades.
Franco concentró el poder.

📜 1978 – Constitución democrática actual

Resultado de la Transición tras la muerte de Franco.
Aprobada por referéndum.
Estado social, democrático y autonómico.

⚰️ 20 nov. 1975 – Muerte de Franco

Inicio de la Transición democrática.

👑 22 nov. 1975 – Juan Carlos I, Rey

Impulsó reformas hacia la democracia.

🏛️ 3 jul. 1976 – Adolfo Suárez, presidente

Figura clave del proceso democrático.

📜 18 nov. 1976 – Ley para la Reforma Política

Permitió desmantelar el franquismo desde dentro.

🗳️ 15 jun. 1977 – Elecciones democráticas

Triunfa UCD. Se inicia el proceso constituyente.

✍️ Ago. 1977 – Inicio redacción Constitución

7 "padres de la Constitución", distintos partidos.

📑 31 oct. 1978 – Aprobación en Cortes

Mayoría muy amplia en Congreso y Senado.

📮 6 dic. 1978 – Referéndum

87,87 % a favor. Se celebra hoy como Día de la Constitución.

👑 27 dic. 1978 – Promulgación del Rey

Entrada en vigor: 29 de diciembre de 1978.

TÍTULO Preliminar

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 1 - Principios fundamentales del Estado

1. Modelo de Estado

🏛️ España es un Estado social y democrático de Derecho.

🔝 Valores superiores del ordenamiento jurídico:

  • Libertad
  • Justicia
  • Igualdad
  • Pluralismo político

2. Soberanía nacional

🗳️ La soberanía reside en el pueblo español.

➡️ De él emanan los poderes del Estado.

3. Forma política del Estado

👑 España adopta como forma política la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2 - Unidad y autonomía territorial

1. Principio de unidad

🇪🇸 España se basa en la unidad indisoluble de la Nación.

🏠 Es la patria común e indivisible de todos los españoles.

2. Reconocimiento a la diversidad

🌍 Reconoce y garantiza:

  • El derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones
  • La solidaridad entre todas ellas

Artículo 3 - Lenguas en España

1. Lengua oficial del Estado

🗣️ El castellano es la lengua oficial del Estado.

🧑‍⚖️ Todos los ciudadanos tienen:

  • ✅ Derecho a usarla
  • 📘 Deber de conocerla

2. Cooficialidad lingüística

🗺️ Las demás lenguas españolas también serán oficiales en sus Comunidades Autónomas, conforme a los Estatutos.

3. Protección del patrimonio lingüístico

📚 La riqueza lingüística de España es un patrimonio cultural.

🛡️ Será objeto de respeto y protección especial.

Artículo 4 - Banderas y símbolos

1. Bandera de España

🚩 Tres franjas horizontales:

  • Roja
  • Amarilla (doble anchura)
  • Roja

2. Banderas autonómicas

🏳️‍🌈 Las Comunidades Autónomas pueden tener banderas propias.

🏛️ Se utilizarán junto a la bandera de España en:

  • Edificios públicos
  • Actos oficiales

Artículo 5 - Capital del Estado

Capital oficial

📍 La villa de Madrid es la capital del Estado.

Artículo 6 - Partidos políticos

1. Función en el sistema democrático

🗳️ Expresan el pluralismo político.

📢 Contribuyen a:

  • La formación y manifestación de la voluntad popular
  • La participación política

2. Libertad y estructura interna

✅ Son de creación libre, con respeto a:

  • La Constitución
  • La ley

🏛️ Deben tener una estructura interna y funcionamiento democráticos.

Artículo 7 - Sindicatos y asociaciones empresariales

1. Finalidad y participación

⚖️ Contribuyen a la defensa y promoción de intereses económicos y sociales propios.

2. Libertad y funcionamiento

🛠️ Su creación y actividad son libres, respetando:

  • La Constitución
  • La ley

🏛️ Funcionamiento y estructura deben ser democráticos.

Artículo 8 - Fuerzas Armadas

1. Composición y misión

🪖 Formadas por:

  • Ejército de Tierra
  • Armada
  • Ejército del Aire

🎯 Misión:

  • Garantizar soberanía e independencia de España
  • Defender la integridad territorial
  • Proteger el ordenamiento constitucional

2. Organización

⚖️ Una ley orgánica regulará las bases de su organización, conforme a la Constitución.

Artículo 9 - Principios constitucionales

1. Vinculación jurídica

📜 Todos —ciudadanos y poderes públicos— están sujetos a:

  • La Constitución
  • El resto del ordenamiento jurídico

2. Promoción de derechos

🔍 Corresponde a los poderes públicos:

  • Hacer efectiva la libertad e igualdad
  • Eliminar obstáculos a su plenitud
  • Facilitar la participación ciudadana

3. Principios garantizados

🧭 La Constitución garantiza:

  • Principio de legalidad
  • Jerarquía normativa
  • Publicidad de las normas
  • Irretroactividad de sanciones no favorables
  • Seguridad jurídica
  • Responsabilidad
  • Prohibición de arbitrariedad

TÍTULO I. De los derechos y deberes fundamentales

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 10 - Dignidad humana y derechos

1. Fundamento del orden político

🧑‍⚖️ Se reconocen como base del orden político y paz social:

  • Dignidad de la persona
  • Derechos inviolables inherentes
  • Libre desarrollo de la personalidad
  • Respeto a la ley y a los derechos de los demás

2. Interpretación de derechos

📘 Los derechos fundamentales y libertades se interpretarán según:

  • Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Tratados y acuerdos internacionales ratificados por España

CAPÍTULO PRIMERO. De los españoles y los extranjeros

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 11 - Nacionalidad

1. Adquisición y pérdida

🛂 La nacionalidad española se rige por lo establecido en la ley.

2. Garantía

🛡️ Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

3. Doble nacionalidad

🤝 El Estado podrá firmar tratados de doble nacionalidad con:

  • Países iberoamericanos
  • Países con vínculos históricos con España

📌 En esos países, los españoles podrán naturalizarse sin perder su nacionalidad de origen.

Artículo 12 - Mayoría de edad

Disposición clara

🎂 Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años.

Artículo 13 - Derechos de los extranjeros

1. Derechos garantizados

🌍 Gozan de las libertades públicas del Título I, según:

  • Tratados internacionales
  • Leyes españolas

2. Derechos reservados a españoles

🗳️ Solo los españoles pueden ejercer el derecho del artículo 23 (participación política), salvo:

  • Tratado o ley basada en reciprocidad para sufragio municipal

3. Extradición

⚖️ Solo se concede por:

  • Tratado
  • Ley

❌ Se excluyen delitos políticos (no aplica a terrorismo).

4. Derecho de asilo

🏠 La ley regulará el asilo para:

  • Ciudadanos extranjeros
  • Apátridas

CAPÍTULO SEGUNDO. Derechos y libertades

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 14 - Igualdad ante la ley

Principio de no discriminación

⚖️ Todos los españoles son iguales ante la ley.

🚫 No puede haber discriminación por:

  • Nacimiento
  • Raza
  • Sexo
  • Religión
  • Opinión
  • Cualquier otra condición o circunstancia personal o social

Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 15 - Derecho a la vida y a la integridad

Protección personal

🧬 Derecho a:

  • La vida
  • La integridad física y moral

❌ Prohibido:

  • Tortura
  • Penas o tratos inhumanos o degradantes

⚰️ Abolida la pena de muerte (salvo lo que dispongan las leyes penales militares en tiempos de guerra).

Artículo 16 - Libertad ideológica y religiosa

1. Garantía de libertad

🕊️ Se garantiza la libertad:

  • Ideológica
  • Religiosa
  • De culto

🔒 Única limitación: el respeto al orden público protegido por la ley.

2. Derecho a la intimidad ideológica

🙊 Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.

3. No confesionalidad del Estado

⚖️ Ninguna confesión tendrá carácter estatal.

🤝 Los poderes públicos mantendrán relaciones de cooperación con:

  • La Iglesia Católica
  • Las demás confesiones

Artículo 17 - Libertad y seguridad personal

1. Derecho a la libertad

🔐 Toda persona tiene derecho a:

  • La libertad
  • La seguridad

❗ Nadie puede ser privado de libertad salvo por ley y con garantías.

2. Detención preventiva

⏱️ Duración máxima:

  • Solo el tiempo estrictamente necesario
  • Máximo de 72 horas

Luego: libertad o puesta a disposición judicial.

3. Derechos del detenido

📣 Toda persona detenida será informada:

  • De sus derechos
  • De las razones de la detención

🧑‍⚖️ Derecho a no declarar y a asistencia letrada.

4. Habeas corpus y prisión provisional

📜 Se garantiza:

  • Procedimiento de habeas corpus
  • Ley sobre duración máxima de prisión provisional

Artículo 18 - Derecho a la intimidad y a la propia imagen

1. Derechos garantizados

🛡️ Se protege el derecho al:

  • Honor
  • Intimidad personal y familiar
  • Propia imagen

2. Inviolabilidad del domicilio

🏠 El domicilio es inviolable.

❌ No se puede entrar ni registrar salvo:

  • Consentimiento del titular
  • Resolución judicial
  • Flagrante delito

3. Secreto de las comunicaciones

📞 Garantizado el secreto de:

  • Comunicaciones postales
  • Telegráficas
  • Telefónicas

🔍 Solo puede vulnerarse por resolución judicial.

4. Protección frente al uso de la informática

💻 La ley limitará el uso de la informática para:

  • Garantizar el honor
  • Proteger la intimidad personal y familiar
  • Permitir el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos

Artículo 19 - Libertad de residencia y circulación

Derechos garantizados

🚶‍♂️ Los españoles tienen derecho a:

  • Elegir libremente su residencia
  • Circular libremente por el territorio nacional
  • Entrar y salir de España libremente

❌ No se puede limitar este derecho por motivos políticos o ideológicos.

Artículo 20 - Libertad de expresión y comunicación

1. Derechos reconocidos

🗣️ Se protegen los derechos a:

  • Expresar y difundir pensamientos, ideas y opiniones
  • Producción y creación literaria, artística, científica y técnica
  • Libertad de cátedra
  • Comunicar o recibir información veraz por cualquier medio

📜 La ley regula la cláusula de conciencia y el secreto profesional.

2. No censura previa

🚫 Prohibida toda censura previa al ejercicio de estos derechos.

3. Medios públicos

📺 La ley garantiza:

  • Control parlamentario de medios públicos
  • Acceso de grupos sociales y políticos
  • Respeto al pluralismo y a las lenguas de España

4. Límites de las libertades

🛑 Límites por respeto a:

  • Otros derechos reconocidos
  • Leyes que los desarrollan
  • Derecho al honor, intimidad, imagen
  • Protección de la juventud y de la infancia

5. Secuestro de publicaciones

📚 Solo posible mediante resolución judicial.

Artículo 21 - Derecho de reunión

1. Reconocimiento del derecho

🕊️ Se reconoce el derecho de reunión:

  • Con carácter pacífico
  • Y sin armas

📢 No requiere autorización previa.

2. Reuniones en espacios públicos

🚧 En lugares de tránsito público o manifestaciones:

  • Se exige comunicación previa a la autoridad
  • Solo podrán prohibirse por razones fundadas de alteración del orden público
  • Debe existir peligro para personas o bienes

Artículo 22 - Derecho de asociación

1. Libertad de asociación

🤝 Se reconoce el derecho de asociación.

2. Límites legales

⚠️ Son ilegales las asociaciones que:

  • Persigan fines delictivos
  • Utilicen medios tipificados como delito

3. Inscripción

📄 La inscripción es obligatoria solo a efectos de publicidad.

4. Disolución y suspensión

⚖️ Solo pueden ser disueltas o suspendidas por resolución judicial motivada.

5. Prohibiciones específicas

⛔ Se prohíben expresamente:

  • Asociaciones secretas
  • Asociaciones de carácter paramilitar

Artículo 23 - Participación política

1. Derecho a participar en asuntos públicos

🗳️ Derecho a participar:

  • Directamente
  • Por representantes elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal

2. Acceso a cargos públicos

👥 Derecho a acceder a:

  • Funciones públicas
  • Cargos públicos

📋 Siempre bajo condiciones de igualdad y con requisitos legales.

Artículo 24 - Tutela judicial efectiva

1. Derecho a la tutela

⚖️ Todas las personas tienen derecho a:

  • Obtener tutela efectiva de jueces y tribunales
  • Ejercer sus derechos e intereses legítimos
  • Sin que se produzca indefensión

2. Garantías procesales

🔐 Se garantiza el derecho a:

  • Juez ordinario predeterminado por la ley
  • Defensa y asistencia letrada
  • Ser informado de la acusación
  • Proceso público, sin dilaciones indebidas y con garantías
  • Usar pruebas pertinentes para la defensa
  • No declarar contra sí mismo
  • No confesarse culpable
  • Presunción de inocencia

📜 La ley regulará excepciones por parentesco o secreto profesional.

Artículo 25 - Principio de legalidad penal y orientación de penas

1. Legalidad de las sanciones

⚠️ Nadie puede ser condenado o sancionado por hechos que no fueran delito, falta o infracción en el momento en que se produjeron.

2. Finalidad de las penas privativas de libertad

🧭 Las penas deben orientarse a:

  • Reeducación
  • Reinserción social

🚫 Prohibidos los trabajos forzados.

🔓 Los condenados conservan sus derechos fundamentales salvo los expresamente limitados.

✅ Derechos garantizados en prisión:

  • Trabajo remunerado
  • Seguridad Social
  • Acceso a la cultura y desarrollo personal

3. Sanciones administrativas

🚫 La Administración civil no puede imponer sanciones que impliquen privación de libertad.

Artículo 26 - Prohibición de Tribunales de Honor

Tribunales de Honor

⛔ Se prohíben los Tribunales de Honor en:

  • La Administración civil
  • Organizaciones profesionales

Artículo 27 - Derecho a la educación

1. Derecho y libertad de enseñanza

🎓 Todos tienen derecho a la educación.

🗽 Se reconoce la libertad de enseñanza.

2. Finalidad de la educación

📚 Orientada al desarrollo pleno de la persona en:

  • Principios democráticos de convivencia
  • Derechos y libertades fundamentales

3. Derechos de los padres

👨‍👩‍👧 Derecho de los padres a decidir la formación religiosa y moral de sus hijos según sus convicciones.

4. Enseñanza básica

🏫 Obligatoria y gratuita.

5. Garantías públicas

🏛️ Garantía del derecho de todos a la educación mediante:

  • Programación general de la enseñanza
  • Participación efectiva de los sectores afectados
  • Creación de centros docentes

6. Libertad de creación de centros

🏗️ Reconocida a personas físicas y jurídicas, respetando los principios constitucionales.

7. Participación en la gestión

👥 Participan: profesores, padres y, en su caso, alumnos de centros financiados con fondos públicos.

8. Supervisión e inspección

🔍 Competencia de los poderes públicos para garantizar el cumplimiento de las leyes.

9. Apoyo a centros

🤝 Ayuda a centros que cumplan requisitos legales.

10. Autonomía universitaria

🎓 Reconocida legalmente.

Artículo 28 - Derecho de sindicación y huelga

1. Derecho de sindicación

🛠️ Derecho a sindicarse libremente:

  • Con posibilidad de crear sindicatos o afiliarse
  • También se permite crear confederaciones y afiliarse a organizaciones internacionales
  • Prohibición de afiliación forzosa

📌 Limitaciones posibles para fuerzas armadas y funcionarios, según la ley.

2. Derecho de huelga

✊ Reconocido para la defensa de intereses laborales.

⚖️ La ley establecerá garantías para los servicios esenciales.

Artículo 29 - Derecho de petición

1. Peticiones de ciudadanos

📩 Derecho de petición:

  • Individual o colectiva
  • Siempre por escrito
  • En forma y efectos que determine la ley

2. Limitación para cuerpos militares

🎖️ Miembros de fuerzas armadas o cuerpos disciplinados:

  • Solo pueden ejercer este derecho individualmente
  • Y conforme a su legislación específica

Sección 2.ª De los derechos y deberes de los ciudadanos

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 30 - Deberes de los ciudadanos en defensa de España

1. Deber de defensa

🛡️ Todos los españoles tienen el derecho y deber de defender a España.

2. Obligaciones militares y objeción de conciencia

⚖️ La ley:

  • Fijará las obligaciones militares
  • Regulará la objeción de conciencia y causas de exención
  • Podrá imponer una prestación social sustitutoria

3. Servicio civil

👥 Puede establecerse para fines de interés general.

4. Deberes en situaciones extraordinarias

🌪️ En casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, la ley podrá regular deberes ciudadanos específicos.

Artículo 31 - Contribución al sostenimiento del gasto público

1. Principios tributarios

💰 Todos deben contribuir al gasto público:

  • Según su capacidad económica
  • Mediante un sistema tributario justo
  • Inspirado en: igualdad, progresividad y no confiscatoriedad

2. Gasto público

📊 Debe asignarse con:

  • Equidad
  • Eficiencia
  • Economía

3. Prestaciones públicas

📌 Solo pueden establecerse por ley.

Artículo 32 - Derecho a contraer matrimonio

1. Igualdad jurídica

💍 Hombre y mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

2. Regulación legal

📘 La ley regulará:

  • Formas de matrimonio
  • Edad y capacidad para contraerlo
  • Derechos y deberes de los cónyuges
  • Separación, disolución y efectos

Artículo 33 - Derecho a la propiedad privada y herencia

1. Reconocimiento de derechos

🏠 Se reconoce el derecho a:

  • La propiedad privada
  • La herencia

2. Función social

⚖️ La función social de estos derechos delimita su contenido según la ley.

3. Expropiación

🚧 Nadie podrá ser privado de sus bienes salvo por:

  • Causa justificada de utilidad pública o interés social
  • Con indemnización correspondiente
  • Conforme a lo dispuesto en la ley

Artículo 34 - Derecho de fundación

1. Fundaciones con fines de interés general

🏛️ Reconocimiento del derecho de fundación:

  • Para fines de interés general
  • Según lo establecido en la ley

2. Aplicación del artículo 22

📜 Se aplican también a las fundaciones los apartados 2 y 4 del artículo 22 (asociaciones ilegales y disolución judicial).

Artículo 35 - Derecho al trabajo

1. Principios fundamentales

🧑‍🔧 Todos los españoles tienen:

  • Derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio
  • Derecho a la promoción mediante el trabajo
  • Derecho a una remuneración suficiente
  • Prohibición de discriminación por razón de sexo
  • Deber de trabajar

2. Regulación legal

📘 La ley regulará un estatuto de los trabajadores.

Artículo 36 - Colegios Profesionales y profesiones tituladas

1. Régimen jurídico especial

📚 La ley regulará las particularidades del régimen jurídico aplicable a:

  • Colegios Profesionales
  • Ejercicio de profesiones que requieren titulación

2. Organización interna

🗳️ La estructura y funcionamiento de los Colegios Profesionales deben ser:

  • Democráticos
  • Participativos y representativos

Artículo 37 - Negociación colectiva y conflicto laboral

1. Negociación colectiva

🤝 Derecho garantizado por la ley:

  • Negociación colectiva entre representantes de trabajadores y empresarios
  • Fuerza vinculante de los convenios resultantes

2. Conflicto colectivo

⚠️ Derecho reconocido a:

  • Trabajadores
  • Empresarios

📌 La ley incluirá:

  • Regulación del ejercicio del derecho
  • Garantías para asegurar el funcionamiento de servicios esenciales
  • Posibles limitaciones justificadas

Artículo 38 - Libertad de empresa

1. Reconocimiento y garantía

🏢 Se reconoce la libertad de empresa dentro del marco de:

  • Economía de mercado

🛡️ Los poderes públicos:

  • Garantizan su ejercicio
  • Protegen la defensa de la productividad

2. Condicionantes

📈 Todo se desarrolla según:

  • Exigencias de la economía general
  • Planificación económica, cuando corresponda

CAPÍTULO TERCERO. De los principios rectores de la política social y económica

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 39 - Protección de la familia y de la infancia

1. Protección integral

👨‍👩‍👧‍👦 Los poderes públicos asegurarán:

  • La protección social, económica y jurídica de la familia
  • La protección integral de los hijos y las madres, sin importar estado civil

2. Igualdad legal de los hijos

⚖️ Todos los hijos son iguales ante la ley, sin importar filiación.

🧬 La ley permitirá la investigación de la paternidad.

3. Deberes de los padres

👪 Asistencia obligatoria a los hijos, tanto dentro como fuera del matrimonio, mientras:

  • Sean menores de edad
  • Legalmente proceda

4. Protección internacional

🌍 Los niños gozarán de la protección establecida en acuerdos internacionales sobre sus derechos.

Artículo 40 - Promoción del progreso social y condiciones laborales

1. Políticas de desarrollo y empleo

📈 Los poderes públicos promoverán:

  • Condiciones favorables para el progreso social y económico
  • Distribución equitativa de la renta
  • Pleno empleo

2. Formación y bienestar laboral

🎓 Garantías públicas para:

  • Formación y readaptación profesional
  • Seguridad e higiene en el trabajo
  • Descanso: jornada limitada, vacaciones retribuidas y centros de descanso adecuados

Artículo 41 - Sistema público de Seguridad Social

1. Principios del sistema

🛡️ Los poderes públicos mantendrán un sistema de Seguridad Social:

  • De carácter público
  • Para todos los ciudadanos
  • Que garantice asistencia y prestaciones suficientes ante situaciones de necesidad

2. Prestaciones complementarias

➕ Las prestaciones complementarias serán de carácter libre.

Artículo 42 - Protección de trabajadores en el extranjero

1. Derechos de los trabajadores emigrantes

✈️ El Estado velará especialmente por:

  • La salvaguarda de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero
  • La orientación de su política hacia el retorno

Artículo 43 - Salud pública, educación sanitaria y deporte

1. Derecho a la salud

🩺 Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

2. Competencia de los poderes públicos

🏥 Les corresponde:

  • Organizar y tutelar la salud pública
  • Mediante medidas preventivas y servicios necesarios
  • La ley establecerá derechos y deberes al respecto

3. Fomento educativo y deportivo

🏃‍♂️ Fomento de:

  • Educación sanitaria
  • Educación física
  • Deporte y uso adecuado del ocio

Artículo 44 - Cultura, ciencia e investigación

1. Derecho a la cultura

🎭 Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso de todos a la cultura.

2. Promoción científica

🔬 Se fomentará la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.

Artículo 45 - Derecho al medio ambiente y deber de conservarlo

1. Derecho y deber ambiental

🌱 Todos tienen:

  • El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado
  • El deber de conservarlo

2. Función de los poderes públicos

🌍 Deberán:

  • Velar por el uso racional de los recursos naturales
  • Proteger y mejorar la calidad de vida
  • Defender y restaurar el medio ambiente
  • Actuar con solidaridad colectiva

3. Responsabilidad por daños ambientales

⚖️ Quienes violen estas normas podrán ser sancionados:

  • Penal o administrativamente
  • Obligados a reparar el daño causado

Artículo 46 - Protección del patrimonio histórico y cultural

1. Compromiso institucional

🏛️ Los poderes públicos garantizarán:

  • La conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico
  • Su enriquecimiento
  • Independientemente de su régimen jurídico o titularidad

2. Protección penal

⚖️ La ley penal sancionará los atentados contra dicho patrimonio.

Artículo 47 - Derecho a una vivienda digna

1. Derecho de los ciudadanos

🏠 Todos los españoles tienen derecho a:

  • Disfrutar de una vivienda digna y adecuada

2. Función pública

🏗️ Los poderes públicos:

  • Promoverán condiciones necesarias para hacer efectivo el derecho
  • Establecerán normas para evitar la especulación del suelo
  • Regularán el uso del suelo conforme al interés general

3. Participación en plusvalías

💰 La comunidad participará en las plusvalías generadas por acción urbanística de los entes públicos.

Artículo 48 - Participación de la juventud

1. Impulso a la juventud

🧑‍🎓 Los poderes públicos promoverán:

  • Condiciones para una participación libre y eficaz de la juventud
  • Ámbitos: político, social, económico y cultural

Artículo 49 - Inclusión y derechos de las personas con discapacidad

1. Ejercicio de derechos en igualdad

♿ Se garantiza:

  • Ejercicio de los derechos en condiciones reales y efectivas de libertad e igualdad
  • Protección especial mediante ley

2. Políticas públicas inclusivas

🧩 Los poderes públicos deben:

  • Impulsar políticas de autonomía personal e inclusión social
  • Garantizar entornos accesibles
  • Fomentar la participación de organizaciones representativas
  • Atender necesidades específicas de mujeres y menores con discapacidad

Artículo 50 - Protección económica y bienestar de los mayores

1. Garantía de suficiencia económica

👵 Los poderes públicos asegurarán:

  • Pensiones adecuadas y actualizadas
  • Suficiencia económica en la tercera edad

2. Bienestar integral

🧓 También promoverán:

  • Sistemas de servicios sociales para mayores
  • Atención a problemas de salud, vivienda, cultura y ocio
  • Independencia de las obligaciones familiares

Artículo 51 - Defensa de consumidores y usuarios

1. Garantías de protección

🛡️ Los poderes públicos deben asegurar:

  • La defensa de los consumidores y usuarios
  • La protección de su seguridad y salud
  • La defensa de sus intereses económicos legítimos

🛠️ Mediante procedimientos eficaces y regulados por ley

2. Promoción y participación

📣 Acciones de los poderes públicos:

  • Promover información y educación al consumidor
  • Fomentar la creación de organizaciones de usuarios
  • Escuchar a dichas organizaciones en temas relevantes

📜 Todo ello según los términos establecidos por la ley

3. Regulación del comercio interior

🏪 La ley regulará:

  • El comercio interior
  • El régimen de autorización de productos comerciales

🧩 En coherencia con los principios de protección al consumidor

Artículo 52 - Organizaciones profesionales

1. Regulación legal

📘 La ley definirá el marco normativo de estas organizaciones.

  • Orientadas a la defensa de intereses económicos propios
  • Su existencia y actuación están sujetas a normas específicas

2. Estructura y funcionamiento

⚖️ Principios internos obligatorios:

  • Organización democrática
  • Participación activa de sus miembros
  • Transparencia en la toma de decisiones

CAPÍTULO CUARTO De las garantías de las libertades y derechos fundamentales

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 53 - Tutela y eficacia de los derechos

1. Vinculación y regulación

⚖️ Los derechos del Capítulo segundo:

  • Vinculan a todos los poderes públicos
  • Solo pueden regularse por ley
  • Deben respetar siempre su contenido esencial
  • Están protegidos según el art. 161.1.a) (control de constitucionalidad)

2. Tutela judicial y recurso de amparo

🧑‍⚖️ Cualquier ciudadano puede:

  • Acudir a tribunales ordinarios por procedimiento preferente y sumario
  • Recurrir al Tribunal Constitucional mediante recurso de amparo
  • Ejercer objeción de conciencia (art. 30) también vía amparo

3. Principios del Capítulo tercero

📘 Los principios informarán:

  • La legislación positiva
  • La práctica judicial
  • La actuación de los poderes públicos

⚠️ Solo podrán alegarse ante tribunales si así lo permite la ley que los desarrolle

Artículo 54 - Defensor del Pueblo

1. Regulación legal

📜 Una ley orgánica establecerá su funcionamiento y competencias.

2. Designación y funciones

🧭 Figura del alto comisionado de las Cortes Generales:

  • Designado por las propias Cortes
  • Encargado de defender los derechos recogidos en este Título
  • Puede supervisar la actuación de la Administración
  • Debe rendir cuentas ante las Cortes Generales

CAPÍTULO QUINTO De la suspensión de los derechos y libertades

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 55 - Suspensión de derechos

1. Suspensión general en estados de excepción o sitio

⚠️ Se podrán suspender ciertos derechos si se declara:

  • 🛑 Estado de excepción
  • 🛡️ Estado de sitio

📌 Derechos afectados:

  • Artículo 17 (libertad y seguridad), excepto 17.3 bajo estado de excepción
  • Artículo 18.2 y 18.3 (inviolabilidad domiciliaria y secreto de comunicaciones)
  • Artículo 19 (libre circulación)
  • Artículo 20.1 a) y d), y 20.5 (libertad de expresión e información)
  • Artículo 21 (reunión)
  • Artículo 28.2 (huelga)
  • Artículo 37.2 (conflictos laborales)

2. Suspensión individual por ley orgánica

🔍 La ley orgánica podrá permitir suspensiones individualizadas cuando:

  • Existan investigaciones sobre bandas armadas o terrorismo
  • Se garantice la intervención judicial
  • Haya un control parlamentario adecuado

📌 Derechos que pueden suspenderse individualmente:

  • Artículo 17.2 (detención preventiva)
  • Artículo 18.2 y 18.3 (domicilio y comunicaciones)

3. Responsabilidad por uso abusivo

🚫 La utilización injustificada de estas facultades:

  • Genera responsabilidad penal
  • Constituye una violación de derechos fundamentales

TÍTULO II De la Corona

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 56 - El Rey como Jefe del Estado

1. Funciones y símbolo del Estado

👑 El Rey es:

  • Jefe del Estado
  • Símbolo de la unidad y permanencia del Estado
  • Árbitro y moderador del funcionamiento regular de las instituciones
  • Representante supremo del Estado en relaciones internacionales
  • Especialmente activo con naciones de la comunidad histórica
  • Ejecutor de funciones según la Constitución y las leyes

2. Título y denominación

📛 El título oficial es:

  • Rey de España
  • Puede usar otros títulos históricos correspondientes a la Corona

3. Inviolabilidad y refrendo

⚖️ Principios clave:

  • La persona del Rey es inviolable y no sujeta a responsabilidad
  • Todos sus actos deben estar refrendados según el art. 64
  • Sin refrendo, sus actos carecen de validez (salvo lo previsto en art. 65.2)

Artículo 57 - Sucesión de la Corona de España

1. Orden sucesorio

👑 Hereditaria en los sucesores de Don Juan Carlos I

  • Primogenitura y representación
  • Preferencia de líneas anteriores sobre posteriores
  • Preferencia del varón sobre la mujer en el mismo grado
  • Preferencia del mayor sobre el menor en el mismo sexo

2. Dignidad y título

🎖️ El heredero será Príncipe de Asturias desde su nacimiento o llamamiento

3. Extinción de líneas

🛑 Si se extinguen todas las líneas, las Cortes Generales decidirán la sucesión

4. Matrimonios sin consentimiento

💍 Matrimonios sin consentimiento del Rey y las Cortes excluyen de la sucesión

5. Abdicaciones y dudas

⚖️ Las abdicaciones, renuncias o dudas se resolverán por ley orgánica

Artículo 58 - Reina consorte o consorte de la Reina

Limitación de funciones

🚫 No podrán ejercer funciones constitucionales

✅ Excepto si se establece expresamente para la Regencia

Artículo 59 - Regencia del Rey

1. Regencia por minoría de edad

🧒 Ejercida por el padre, madre o pariente mayor de edad sucesor

2. Inhabilitación del Rey

🔒 Reconocida por las Cortes Generales

  • Regencia por el Príncipe heredero (si es mayor de edad)
  • Si es menor, se aplica el mismo criterio que por minoría

3. Designación por las Cortes

🏛️ Si no hay regente, las Cortes designan 1, 3 o 5 personas

4 y 5. Requisitos

  • Ser español y mayor de edad
  • Actuar en nombre del Rey y por mandato constitucional

Artículo 60 - Tutoría del Rey menor

1. Nombramiento del tutor

  • Por testamento del Rey fallecido (si es español y mayor de edad)
  • Si no hay testamento, será el padre o la madre viudos
  • En su defecto, lo nombran las Cortes Generales

2. Incompatibilidades

⚠️ Tutoría incompatible con cargos o representación política

Artículo 61 - Juramento del Rey y herederos

1. Juramento del Rey

📜 Ante las Cortes Generales

  • Fiel desempeño de funciones
  • Guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes
  • Respetar derechos de ciudadanos y CCAA

2. Juramento del Príncipe heredero y Regente(s)

🤝 Incluye fidelidad al Rey

Artículo 62 - Funciones constitucionales del Rey

Principales funciones

  • 🖋️ Sancionar y promulgar leyes
  • 📅 Convocar/disolver Cortes y elecciones
  • 🗳️ Convocar referéndum
  • 👤 Proponer y nombrar al Presidente del Gobierno
  • 🏛️ Nombrar y cesar miembros del Gobierno
  • 📜 Expedir decretos, conceder honores
  • 💼 Presidir Consejo de Ministros (si se le solicita)
  • ⚔️ Mando supremo de las Fuerzas Armadas
  • 🎓 Derecho de gracia (no indultos generales)
  • 🎖️ Alto Patronazgo de Reales Academias

Artículo 63 - Funciones internacionales del Rey

1. Representación diplomática

🌍 Acredita y recibe embajadores

2. Tratados internacionales

📝 Manifiesta el consentimiento del Estado conforme a la Constitución

3. Guerra y paz

⚔️ Puede declarar la guerra o firmar la paz con autorización de las Cortes

Artículo 64 - Refrendo de actos reales

1. Refrendo obligatorio

✍️ Actos del Rey deben ser refrendados por:

  • Presidente del Gobierno
  • Ministros competentes

🔁 En algunos casos, por el Presidente del Congreso

2. Responsabilidad

⚖️ Quienes refrenden son responsables del acto

Artículo 65 - Organización de la Casa del Rey

1. Dotación presupuestaria

💶 Recibe una asignación global del presupuesto del Estado

📌 El Rey distribuye libremente esa cantidad

2. Nombramientos

🧑‍⚖️ El Rey nombra y releva libremente a miembros civiles y militares de su Casa

TÍTULO III De las Cortes Generales

CAPÍTULO PRIMERO De las Cámaras

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 66 - Composición y funciones de las Cortes

1. Representación

🏛️ Representan al pueblo español

🧑‍⚖️ Compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado

2. Funciones principales

  • Legislan
  • Aprueban los Presupuestos
  • Controlan la acción del Gobierno
  • Otras atribuidas por la Constitución

3. Inviolabilidad

⚖️ Las Cortes Generales son inviolables

Artículo 67 - Incompatibilidades y mandato parlamentario

1. Incompatibilidades

⚖️ No se puede ser simultáneamente:

  • Miembro de ambas Cámaras (Congreso y Senado)
  • Diputado y miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma

2. Mandato representativo

🗳️ Los miembros de las Cortes Generales:

  • No están ligados por mandato imperativo

3. Reuniones no oficiales

🚫 Reuniones de parlamentarios sin convocatoria reglamentaria:

  • No vinculan a las Cámaras
  • No pueden ejercer funciones ni ostentar privilegios

Artículo 68 - Composición y elección del Congreso

1. Número de Diputados

🏛️ El Congreso se compone de:

  • Entre 300 y 400 Diputados
  • Elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto

2. Circunscripciones electorales

🗺️ La circunscripción electoral es la provincia:

  • Ceuta y Melilla eligen cada una un Diputado
  • Distribución de Diputados según población

3. Sistema electoral

🗳️ Elección en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional

4. Duración del mandato

⏳ El Congreso es elegido por cuatro años:

  • Mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara

5. Electores y elegibles

🗃️ Son electores y elegibles:

  • Todos los españoles en pleno uso de sus derechos políticos
  • La ley facilitará el ejercicio del sufragio a los españoles en el extranjero

Artículo 69 - Composición del Senado

1. Cámara de representación territorial

🏛️ El Senado representa a los territorios que integran el Estado español.

2. Elección de Senadores por provincias

🗳️ Por sufragio universal:

  • 4 Senadores por cada provincia peninsular

3. Islas como circunscripciones

🏝️ Distribución específica:

  • 3 Senadores: Gran Canaria, Mallorca, Tenerife
  • 1 Senador: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote, La Palma

4. Ciudades autónomas

🏙️ Ceuta y Melilla eligen 2 Senadores cada una

5. Designación por Comunidades Autónomas

🏛️ Cada Comunidad Autónoma:

  • Designa 1 Senador
  • +1 adicional por cada millón de habitantes

📌 La designación se hace a través de la Asamblea legislativa o máximo órgano colegiado

6. Mandato

🕓 Dura 4 años o hasta la disolución de la Cámara

Artículo 70 - Inelegibilidad e incompatibilidades parlamentarias

1. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad

🚫 No pueden ser Diputados ni Senadores:

  • Miembros del Tribunal Constitucional
  • Altos cargos del Estado (excepto miembros del Gobierno)
  • Defensor del Pueblo
  • Jueces, Magistrados y Fiscales en activo
  • Militares profesionales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en activo
  • Miembros de Juntas Electorales

2. Control judicial

⚖️ La ley electoral regula:

  • Control judicial sobre la validez de actas y credenciales parlamentarias

Artículo 71 - Prerrogativas parlamentarias

1. Inviolabilidad parlamentaria

🗣️ Diputados y Senadores son inviolables por las opiniones expresadas en ejercicio de sus funciones

2. Inmunidad

🛡️ Durante el mandato:

  • Solo pueden ser detenidos en caso de flagrante delito
  • Requieren autorización de la Cámara para ser procesados

3. Competencia judicial

⚖️ Sala de lo Penal del Tribunal Supremo será competente en causas contra Diputados y Senadores

4. Retribución

💶 Perciben asignación fijada por sus respectivas Cámaras

Artículo 72 - Organización interna de las Cámaras

1. Reglamento y presupuestos

📜 Las Cámaras:

  • Establecen su Reglamento
  • Aprueban sus presupuestos
  • Regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales
  • Requieren mayoría absoluta para su aprobación

2. Elección de mesas

🧑‍⚖️ Cada Cámara elige:

  • Su Presidente
  • Miembros de su Mesa
  • Presidente del Congreso preside sesiones conjuntas

3. Facultades de los Presidentes

👮‍♂️ Ejercen funciones administrativas y de policía en sus sedes

Artículo 73 - Períodos de sesiones

1. Sesiones ordinarias

📅 Dos períodos ordinarios anuales:

  • De septiembre a diciembre
  • De febrero a junio

2. Sesiones extraordinarias

🔔 Pueden convocarse por:

  • El Gobierno
  • La Diputación Permanente
  • Mayoría absoluta de una Cámara

📝 Deben tener orden del día determinado

Artículo 74 - Sesiones conjuntas

1. Competencias no legislativas

🧩 Las Cámaras se reúnen conjuntamente para ejercer competencias no legislativas del Título II

2. Procedimiento en casos específicos

⚖️ En decisiones de los artículos 94.1, 145.2 y 158.2:

  • Se busca acuerdo por Comisión Mixta Congreso-Senado
  • Si no hay acuerdo, decide el Congreso por mayoría absoluta

Artículo 75 - Funcionamiento de las Cámaras

1. Modos de funcionamiento

🏛️ Las Cámaras funcionan:

  • En Pleno
  • Por Comisiones

2. Delegación legislativa

📜 Pueden delegar en Comisiones Legislativas Permanentes

📌 El Pleno puede recuperar el debate en cualquier momento

3. Excepciones

🚫 No puede delegarse en Comisiones:

  • Reformas constitucionales
  • Leyes orgánicas y de bases
  • Leyes internacionales
  • Presupuestos Generales del Estado

Artículo 76 - Comisiones de investigación

1. Creación y alcance

🔍 Congreso y Senado pueden nombrar Comisiones para asuntos de interés público

⚖️ Sus conclusiones no son vinculantes para los Tribunales

2. Obligación de comparecer

📢 Comparecencia obligatoria a requerimiento de las Cámaras

⚠️ La ley establecerá sanciones por incumplimiento

Artículo 77 - Derecho de petición a las Cámaras

1. Forma de presentación

  • 📝 Las peticiones deben ser siempre por escrito
  • 🚫 No se admite su presentación por manifestaciones ciudadanas

2. Trámite parlamentario

📩 Las Cámaras pueden remitirlas al Gobierno

⚖️ El Gobierno debe responder si así lo solicitan las Cámaras

Artículo 78 - Diputación Permanente

1. Composición

👥 Mínimo de 21 miembros por Cámara, proporcionales a los grupos parlamentarios

2. Funciones

  • 📌 Velar por los poderes de la Cámara en períodos de inactividad
  • 📜 Asumir funciones durante disolución o expiración del mandato
  • 🛡️ Competencias especiales: art. 73, 86 y 116 CE

3. Continuidad

🔄 Sigue activa hasta la constitución de las nuevas Cortes

4. Información a la Cámara

🗣️ Debe rendir cuentas de sus actuaciones una vez se reúnan las Cámaras

Artículo 79 - Validez de los acuerdos parlamentarios

1. Reunión válida

👥 Requiere mayoría de miembros presentes y convocatoria reglamentaria

2. Aprobación de acuerdos

✅ Mayoría de los presentes, salvo que la Constitución exija mayoría especial

3. Carácter del voto

🗳️ Personal e indelegable

Artículo 80 - Publicidad de las sesiones parlamentarias

Transparencia

📺 Las sesiones plenarias son públicas, salvo acuerdo en contrario por mayoría absoluta o según el Reglamento

CAPÍTULO SEGUNDO De la elaboración de las leyes

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 81 - Leyes orgánicas

1. Materias reguladas

  • 📜 Desarrollo de derechos fundamentales y libertades públicas
  • 📘 Estatutos de Autonomía
  • 🗳️ Régimen electoral general
  • 📌 Cualquier otra materia prevista en la Constitución

2. Aprobación

🗳️ Requiere mayoría absoluta del Congreso en votación final del conjunto del proyecto

Artículo 82 - Delegación legislativa

1. Ámbito permitido

📘 Sobre materias no reservadas a ley orgánica

2. Formas de delegación

  • 📑 Ley de bases → para textos articulados
  • 📚 Ley ordinaria → para refundir textos legales

3. Condiciones de la delegación

  • 🔒 Debe ser expresa, concreta y con plazo definido
  • ⛔ No puede subdelegarse ni ser indefinida

4-6. Requisitos específicos

  • 📌 Leyes de bases deben fijar límites, principios y criterios
  • 📋 Leyes de refundición deben delimitar su alcance
  • ✅ Pueden prever mecanismos de control adicionales

Artículo 83 - Límites a las leyes de bases

Prohibiciones

  • ⛔ No pueden modificar la propia ley de bases
  • ⛔ No pueden permitir normas con carácter retroactivo

Artículo 84 - Oposición del Gobierno

Bloqueo de iniciativas

⛔ El Gobierno puede vetar proposiciones de ley o enmiendas que contravengan una delegación vigente

Alternativa

📜 Puede presentar una proposición para derogar total o parcialmente la delegación

Artículo 85 - Decretos Legislativos

Denominación

📘 Las normas dictadas por el Gobierno en virtud de delegación legislativa reciben el nombre de Decretos Legislativos

Artículo 86 - Decretos-leyes

1. Casos de uso

⚠️ El Gobierno puede dictar decretos-leyes solo por extraordinaria y urgente necesidad

🚫 No pueden afectar a:

  • Instituciones básicas del Estado
  • Derechos y libertades del Título I
  • Régimen de las Comunidades Autónomas
  • Derecho electoral general

2. Convalidación

📆 El Congreso debe convalidarlo o derogarlo en un plazo máximo de 30 días

3. Tramitación como ley

🚀 Puede tramitarse como proyecto de ley por procedimiento de urgencia

Artículo 87 - Iniciativa legislativa

1. Titulares de la iniciativa

  • 👤 Gobierno
  • 🏛️ Congreso
  • 🏛️ Senado

2. Comunidades Autónomas

📨 Pueden solicitar la adopción de proyectos de ley o presentar proposiciones ante el Congreso

🧑‍💼 Máximo 3 miembros defenderán su propuesta

3. Iniciativa popular

🗳️ Requiere al menos 500.000 firmas

🚫 No procede para:

  • Leyes orgánicas
  • Materias tributarias o internacionales
  • Prerrogativa de gracia

Artículo 88 - Presentación de proyectos de ley

Procedimiento

  • 📨 El Gobierno presenta los proyectos de ley ante el Congreso
  • 📝 Deben ir acompañados de una exposición de motivos y antecedentes necesarios

Artículo 89 - Tramitación de proposiciones de ley

1. Enmiendas

✍️ Las proposiciones de ley admiten enmiendas en el Congreso y el Senado

2. Tramitación en el Senado

  • 📆 Plazo máximo de 2 meses
  • 🔄 Puede aprobarlas, proponer enmiendas o vetarlas

Artículo 90 - Función del Senado en el proceso legislativo

1. Revisión

📋 El Senado revisa los textos aprobados por el Congreso en plazo máximo de 2 meses

2. Resultado de la revisión

  • ✅ Aprobar tal cual
  • 🔧 Proponer enmiendas
  • ⛔ Vetar el proyecto

3. Resolución del Congreso

  • 📥 Congreso puede aceptar o rechazar enmiendas por mayoría simple
  • 🗳️ Veto puede ser levantado por mayoría absoluta o simple (tras 2 meses)

Artículo 91 - Sanción y promulgación de leyes

Competencia del Rey

  • 👑 El Rey debe sancionar las leyes en un plazo de 15 días
  • 📢 Ordena su publicación inmediata en el BOE

Artículo 92 - Referéndum consultivo

1. Ámbito

🗳️ Puede convocarse sobre decisiones políticas de especial trascendencia

2. Convocatoria

  • 📌 Por el Rey
  • 🏛️ A propuesta del Presidente del Gobierno
  • 📍 Previa autorización del Congreso

3. Regulación

⚖️ Se regula mediante Ley Orgánica

CAPÍTULO TERCERO De los Tratados Internacionales

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 93 - Cesión de competencias a organizaciones internacionales

Requisitos

  • 🌍 Se permite mediante ley orgánica
  • 🤝 Para ejercer competencias derivadas de la Constitución
  • 📜 Se debe respetar la soberanía, independencia y sistema constitucional

Artículo 94 - Tratados internacionales

Control parlamentario

📄 El Congreso y el Senado deben ser informados de la celebración de tratados

📌 Necesaria autorización previa para:

  • 🔫 Tratados militares
  • 💰 Tratados con obligaciones financieras al Estado
  • 🗳️ Tratados que impliquen modificación de leyes
  • ⚖️ Tratados que exijan medidas legislativas

Artículo 95 - Conflictos entre tratados y la Constitución

Procedimiento

  • ⚖️ Si un tratado contradice la Constitución, debe modificarse esta previamente
  • 📩 El Tribunal Constitucional puede ser consultado previamente

Artículo 96 - Incorporación del Derecho internacional

Validez y rango

  • 📜 Los tratados válidamente celebrados forman parte del ordenamiento interno
  • 🗂️ Se publican en el BOE
  • ⚖️ Derogan, modifican o se integran como norma según rango correspondiente

TÍTULO IV. Del Gobierno y de la Administración

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 97 - Función del Gobierno

Funciones principales

  • 👑 Dirige la política interior y exterior
  • ⚖️ Dirige la administración civil y militar
  • 🛡️ Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria

Artículo 98 - Composición del Gobierno

Miembros del Gobierno

  • 👤 Presidente
  • 👥 Vicepresidentes (si los hay)
  • 📌 Ministros
  • 🧩 Otros miembros según lo establezca la ley

Funciones y limitaciones

  • 🧭 Presidente dirige y coordina la acción del Gobierno
  • ❌ No pueden ejercer otras funciones públicas o actividades profesionales o mercantiles

Artículo 99 - Nombramiento del Presidente del Gobierno

Procedimiento

  • 🤝 El Rey propone un candidato tras consultar con los partidos
  • 🏛️ El candidato presenta su programa ante el Congreso
  • ✅ Investidura con mayoría absoluta o simple en segunda votación

En caso de bloqueo

  • 🗓️ Si en dos meses no hay investidura, se disuelven las Cámaras
  • 🗳️ Se convocan nuevas elecciones

Artículo 100 - Nombramiento de miembros del Gobierno

Competencia del Rey

👑 El Rey nombra y separa a los demás miembros del Gobierno

🗣️ Siempre a propuesta del Presidente del Gobierno

Artículo 101 - Cese del Gobierno

Motivos de cese

  • 🗳️ Elecciones generales
  • ❌ Pérdida de confianza parlamentaria
  • 📄 Dimisión o fallecimiento del Presidente

Gobierno en funciones

⏳ El Gobierno cesante sigue en funciones hasta la toma de posesión del nuevo

Artículo 102 - Responsabilidad penal del Gobierno

Procesamiento

  • ⚖️ Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
  • 📌 Solo por delitos graves (traición, seguridad del Estado...)
  • 📊 Requiere iniciativa del 25% del Congreso y aprobación por mayoría absoluta

Indultos

🚫 No se pueden aplicar indultos reales en estos casos

Artículo 103 - Principios de la Administración Pública

Actuación administrativa

  • 🎯 Objetividad al servicio del interés general
  • 🛠️ Principios: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación
  • ⚖️ Sometimiento a la ley y al Derecho

Funcionariado

  • 🧑‍💼 Acceso por mérito y capacidad
  • 📋 La ley regula el estatuto, sindicatos, incompatibilidades e imparcialidad

Artículo 104 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Funciones

  • 🛡️ Proteger derechos y libertades
  • 👮‍♂️ Garantizar la seguridad ciudadana

Regulación

📘 Una ley orgánica define funciones, principios y estatutos

Artículo 105 - Participación ciudadana

Ámbitos regulados por ley

  • 📢 Audiencia ciudadana en elaboración de disposiciones administrativas
  • 📂 Acceso a archivos y registros administrativos
  • 📝 Procedimiento administrativo con garantía de audiencia

Artículo 106 - Control judicial de la Administración

Funciones de los tribunales

  • ⚖️ Control de legalidad de la actuación administrativa
  • 🧾 Revisión de la potestad reglamentaria
  • 💥 Reconocimiento del derecho a indemnización por daño injusto

Artículo 107 - Consejo de Estado

Función principal

🧠 Es el supremo órgano consultivo del Gobierno

📘 Su composición y competencias se regulan por ley orgánica

TÍTULO V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 108 - Responsabilidad del Gobierno ante el Congreso

Control parlamentario

📌 El Gobierno responde de manera solidaria en su gestión política ante el Congreso de los Diputados.

Artículo 109 - Derecho de información

Acceso a la información

📚 Las Cámaras y sus Comisiones pueden solicitar información y ayuda al Gobierno, sus departamentos y autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Artículo 110 - Presencia del Gobierno en las Cámaras

Participación

  • 🧑‍⚖️ Las Cámaras pueden solicitar la presencia de miembros del Gobierno.
  • 🗣️ Los miembros del Gobierno pueden asistir y ser oídos en las sesiones.
  • 📋 Pueden enviar funcionarios de sus departamentos para informar.

Artículo 111 - Interpelaciones y preguntas

Control parlamentario directo

  • ❓ El Gobierno y sus miembros están sujetos a interpelaciones y preguntas.
  • 📅 Los reglamentos deben prever un tiempo mínimo semanal para este fin.
  • 🗳️ Una interpelación puede derivar en una moción parlamentaria.

Artículo 112 - Cuestión de confianza

Procedimiento

  • 📌 Puede ser planteada por el Presidente del Gobierno ante el Congreso.
  • 🧾 Sobre su programa o declaración política general.
  • ✅ Se considera otorgada si obtiene mayoría simple.

Artículo 113 - Moción de censura

Características

  • ✍️ Debe ser propuesta por al menos un 10% de los diputados.
  • 👤 Debe incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
  • 🕐 Votación: mínimo 5 días después de la presentación.
  • 🚫 Si no prospera, los firmantes no pueden presentar otra en la misma sesión.

Artículo 114 - Consecuencias políticas

Resultado de confianza o censura

  • ❌ Si se niega la confianza: el Presidente dimite y se activa el art. 99.
  • ✅ Si prospera la moción de censura: el Presidente dimite y el candidato propuesto queda investido automáticamente.

Artículo 115 - Disolución de las Cámaras

Competencia y limitaciones

  • 📣 El Presidente del Gobierno puede proponer la disolución del Congreso, Senado o ambas Cámaras.
  • 👑 Debe ser decretada por el Rey.
  • 🚫 No puede hacerse durante una moción de censura en trámite.
  • 🗓️ Solo una disolución por año (salvo art. 99.5).

Artículo 116 - Estados de alarma, excepción y sitio

Tipos y regulación

  • ⚠️ Estado de alarma: decretado por el Gobierno, 15 días máx. (prórroga con autorización del Congreso).
  • 🚨 Estado de excepción: requiere autorización del Congreso.
  • 🛡️ Estado de sitio: declarado por el Congreso a propuesta exclusiva del Gobierno.

Garantías constitucionales

  • 🏛️ No se puede disolver el Congreso en estos estados.
  • 🔄 Si está disuelto, actúa la Diputación Permanente.
  • ⚖️ El principio de responsabilidad del Gobierno se mantiene vigente.

TÍTULO VI. Del Poder Judicial

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 117 - El Poder Judicial

Principios fundamentales

  • ⚖️ La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey.
  • 👨‍⚖️ Independencia, inamovilidad, responsabilidad y sumisión a la ley de jueces y magistrados.

Competencias judiciales

  • 🔹 Exclusividad en juzgar y ejecutar lo juzgado.
  • ❌ Prohibidos los tribunales de excepción.
  • ⚔️ Jurisdicción militar limitada al ámbito castrense y estado de sitio.

Artículo 118 - Obligación de cumplir resoluciones judiciales

Colaboración con la Justicia

📜 Es obligatorio:

  • Cumplir sentencias y resoluciones firmes
  • Prestar colaboración requerida por jueces y tribunales durante los procesos y la ejecución de sus decisiones

Artículo 119 - Justicia gratuita

Acceso a la justicia

💰 La justicia será gratuita:

  • Cuando lo establezca la ley
  • Siempre que se acredite insuficiencia de recursos para litigar

Artículo 120 - Actuaciones judiciales

Garantías procesales

  • ⚖️ Serán públicas, salvo excepciones legales
  • 🗣️ Procedimiento preferentemente oral en materia penal
  • 📝 Las sentencias deben ser motivadas y dictadas en audiencia pública

Artículo 121 - Responsabilidad del Estado

Indemnizaciones

💥 El Estado indemnizará por:

  • Daños por error judicial
  • Mal funcionamiento de la Administración de Justicia

Artículo 122 - Organización del poder judicial

Regulación por ley orgánica

  • 🏛️ Regula tribunales, jueces y personal judicial
  • 👥 Establece el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

Composición del CGPJ

  • 🔹 Presidente del Tribunal Supremo (preside el CGPJ)
  • 🔹 20 vocales: 12 jueces/magistrados, 8 juristas (4 elegidos por Congreso y 4 por Senado)

Artículo 123 - Tribunal Supremo

Órgano superior judicial

  • 📍 Tiene jurisdicción en toda España
  • 👑 Presidente nombrado por el Rey a propuesta del CGPJ
  • ⚖️ Máxima autoridad judicial, salvo en garantías constitucionales

Artículo 124 - Ministerio Fiscal

Funciones

  • ⚖️ Promueve la acción de la justicia
  • 🛡️ Defiende legalidad, derechos ciudadanos e interés público
  • 🔒 Garantiza independencia judicial

Organización

  • 📌 Principios: legalidad, imparcialidad, unidad de actuación, jerarquía
  • 👑 Fiscal General nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno

Artículo 125 - Participación ciudadana en la justicia

Formas de participación

  • 👥 Acción popular
  • ⚖️ Jurado (en ciertos procesos penales)
  • 📜 Tribunales consuetudinarios y tradicionales

Artículo 126 - Policía judicial

Dependencia funcional

👮‍♂️ Depende de:

  • Jueces y Tribunales
  • Ministerio Fiscal

🎯 Función: averiguación del delito y aseguramiento del delincuente

Artículo 127 - Incompatibilidades de jueces, magistrados y fiscales

Restricciones de actividad

  • 🚫 No pueden ejercer cargos públicos
  • 🚫 No pueden pertenecer a partidos políticos ni sindicatos
  • ✅ Pueden asociarse profesionalmente (regulado por ley)
  • ⚖️ La ley establece el régimen de incompatibilidades

TÍTULO VII. Economía y Hacienda

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 128 - Riqueza nacional y economía

Principios económicos

  • 💰 Toda la riqueza del país está subordinada al interés general
  • 🏛️ Se reconoce la iniciativa pública en la economía
  • 🔧 Posibilidad de reservar servicios esenciales al sector público o intervenir empresas

Artículo 129 - Participación y cooperativas

Fomento de participación

  • 🧑‍🔧 Participación en Seguridad Social y organismos públicos
  • 🤝 Promoción de sociedades cooperativas
  • 🏠 Fomento del acceso de trabajadores a la propiedad de medios de producción

Artículo 130 - Desarrollo sectorial

Atención a sectores específicos

  • 🌾 Apoyo a agricultura, ganadería, pesca y artesanía
  • ⛰️ Tratamiento especial a zonas de montaña

Artículo 131 - Planificación económica

Competencia estatal

  • 📊 El Estado puede planificar la economía mediante ley
  • 🎯 Objetivos: desarrollo equilibrado, distribución justa, crecimiento económico

Colaboración en planificación

  • 🤝 Participación de Comunidades Autónomas, sindicatos y organizaciones profesionales
  • 🧩 Creación de un Consejo para asesoramiento

Artículo 132 - Bienes públicos y patrimonio

Dominio público

  • 🏝️ Bienes del Estado: zona marítimo-terrestre, playas, mar territorial, recursos naturales
  • 📜 Régimen basado en: inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad

Gestión del patrimonio

  • 📘 Ley regulará el Patrimonio del Estado y Nacional
  • 🛡️ Administración, defensa y conservación garantizadas

Artículo 133 - Potestad tributaria

Competencias tributarias

  • 🏛️ Solo el Estado puede establecer tributos con carácter originario
  • 🏘️ CCAA y entidades locales pueden establecer tributos según ley

Limitaciones

  • 🧾 Beneficios fiscales deben regularse por ley
  • 💳 Gasto público y obligaciones financieras deben ajustarse a las leyes

Artículo 134 - Presupuestos Generales del Estado

Elaboración y aprobación

  • 📅 El Gobierno los elabora, las Cortes los aprueban
  • 📦 Carácter anual e incluye todos los ingresos y gastos

Normas específicas

  • 🔁 Si no se aprueban a tiempo, se prorrogan automáticamente
  • 💸 No puede crear tributos, salvo modificación por ley sustantiva

Artículo 135 - Estabilidad presupuestaria

Normas generales

  • ⚖️ Todas las AAPP deben cumplir estabilidad presupuestaria
  • 📊 Déficit estructural limitado por ley orgánica y normativa europea
  • 💵 Pago de deuda pública tiene prioridad absoluta

Excepciones y desarrollo

  • 🌪️ Excepciones por catástrofes o crisis económica
  • 📘 Ley orgánica regulará mecanismos de control y coordinación fiscal

Artículo 136 - Tribunal de Cuentas

Funciones y competencias

  • 📋 Fiscaliza cuentas y gestión económica del Estado y sector público
  • 🏛️ Depende directamente de las Cortes Generales
  • 📅 Presenta informe anual con posibles infracciones o responsabilidades

Composición

⚖️ Miembros con independencia, inamovilidad e incompatibilidades como jueces

TÍTULO VIII. De la Organización Territorial del Estado

CAPÍTULO PRIMERO. Principios generales

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 137 - Organización territorial del Estado

Estructura del Estado

  • 📍 El Estado se organiza en:
    • Municipios
    • Provincias
    • Comunidades Autónomas
  • 🔧 Todas las entidades tienen autonomía para la gestión de sus intereses

Artículo 138 - Solidaridad y equilibrio territorial

Garantías del Estado

  • 🤝 Garantía del principio de solidaridad (art. 2)
  • ⚖️ Búsqueda de equilibrio económico adecuado entre territorios
  • 🌴 Atención especial al hecho insular

Igualdad entre comunidades

  • 🚫 Las diferencias estatutarias no pueden suponer privilegios

Artículo 139 - Derechos y circulación

Igualdad territorial

  • ⚖️ Mismos derechos y deberes para todos los españoles
  • 🚷 Prohibición de medidas que limiten la libre circulación de personas y bienes

CAPÍTULO SEGUNDO. De la Administración Local

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 140 - Autonomía municipal

Gobierno municipal

  • 🏛️ Ayuntamiento: compuesto por Alcalde y Concejales
  • 🗳️ Concejales: elegidos por sufragio universal
  • 👨‍⚖️ Alcalde: elegido por concejales o vecinos

Formas de gobierno

  • 🏘️ Posibilidad de régimen de concejo abierto según ley

Artículo 141 - La provincia

Características

  • 🏞️ Entidad local con personalidad jurídica propia
  • 📌 Determinada por agrupación de municipios
  • 📜 Cambios solo mediante ley orgánica

Gobierno provincial

  • 🏛️ A cargo de Diputaciones u otras corporaciones representativas
  • 🏝️ En archipiélagos: administración insular (Cabildos o Consejos)

Artículo 142 - Haciendas locales

Recursos económicos

  • 💰 Deben ser suficientes para cumplir funciones legales
  • 🧾 Fuentes: tributos propios + participación en tributos del Estado y CCAA

CAPÍTULO TERCERO. De las Comunidades Autónomas

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 143 - Derecho a la autonomía

Acceso al autogobierno

  • 📍 Provincias limítrofes con características comunes
  • 🏝️ Territorios insulares
  • 🛡️ Provincias con entidad regional histórica

Iniciativa autonómica

  • 📜 Requiere acuerdo de Diputaciones + 2/3 de municipios (con mayoría de censo)
  • ⏳ Plazo de 6 meses desde el primer acuerdo
  • 🔁 Si fracasa, esperar 5 años para reiterar iniciativa

Artículo 144 - Excepciones al proceso autonómico

Intervención de las Cortes Generales

  • ⚠️ Pueden autorizar comunidades uniprovinciales
  • 📘 Pueden aprobar estatuto para territorios no organizados provincialmente
  • 🔁 Pueden sustituir iniciativa de corporaciones locales

Artículo 145 - Prohibición de federación

Limitaciones autonómicas

  • 🚫 No se admite la federación entre Comunidades Autónomas
  • 🤝 Se permiten convenios de gestión y cooperación, con condiciones legales
  • 📩 Algunos requieren autorización de las Cortes Generales

Artículo 146 - Elaboración del Estatuto

Composición de la asamblea

  • 🧑‍⚖️ Diputaciones u órganos interinsulares afectados
  • 🗳️ Diputados y Senadores elegidos en dichas provincias

Tramitación

  • 📤 Envío del proyecto de Estatuto a las Cortes Generales para su aprobación como ley

Artículo 147 - Contenido de los Estatutos

Contenido mínimo

  • 🏷️ Nombre de la Comunidad Autónoma
  • 🗺️ Delimitación territorial
  • 🏛️ Organización y sede institucional
  • 📜 Competencias asumidas y bases de traspaso de servicios

Reforma del Estatuto

🔄 Solo mediante procedimiento establecido en el propio Estatuto y con aprobación por ley orgánica

Artículo 148 - Competencias de las Comunidades Autónomas

1. Competencias iniciales asumibles

  • 🏛️ Organización de sus instituciones
  • 🏘️ Alteración de términos municipales
  • 🏗️ Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda
  • 🚧 Obras públicas de interés autonómico
  • 🚉 Transportes internos (ferrocarriles, carreteras, cable)
  • ⚓ Puertos y aeropuertos sin actividad comercial
  • 🌾 Agricultura, ganadería, montes y medio ambiente
  • 💧 Aprovechamientos hidráulicos y aguas minerales
  • 🎣 Pesca fluvial y marisqueo; 🦌 caza
  • 🎪 Ferias, artesanía, cultura y lengua propia
  • 🏖️ Turismo, deporte y ocio
  • 🏥 Asistencia social y sanidad e higiene
  • 👮‍♂️ Protección de edificios e instalaciones, coordinación de policías locales

2. Ampliación de competencias

📆 Tras 5 años, pueden ampliar sus competencias reformando el Estatuto

Artículo 149 - Competencias exclusivas del Estado

Ejemplos de competencias exclusivas

  • 🛂 Nacionalidad, inmigración y asilo
  • ⚖️ Justicia, legislación penal y civil
  • 💼 Trabajo, seguridad social, legislación laboral
  • 🧾 Hacienda estatal y sistema monetario
  • 🛡️ Defensa y Fuerzas Armadas
  • 🌍 Relaciones internacionales
  • 📚 Títulos académicos y sistema educativo básico
  • 📺 Medios de comunicación estatales
  • 📈 Planificación económica general
  • 🚧 Obras públicas y transporte interautonómico
  • 🌱 Legislación básica ambiental y energética

Prevalencia normativa

⚖️ En caso de conflicto, prevalece el derecho estatal (excepto en competencias exclusivas autonómicas)

Artículo 150 - Normas de atribución o delegación

1. Leyes marco

📘 Pueden atribuir competencias normativas a CCAA en materias estatales

2. Delegación estatal

📜 Transferencia de facultades estatales por ley orgánica, con financiación y control

3. Armonización

🔧 El Estado puede dictar leyes para armonizar normas autonómicas por interés general (requiere mayoría absoluta)

Artículo 151 - Procedimiento especial de autonomía

1. Excepción al plazo de 5 años

⏳ Se puede evitar si lo aprueban ¾ de municipios y mayoría del censo electoral

2. Procedimiento de elaboración del Estatuto

  1. 📋 Asamblea de parlamentarios redacta el proyecto
  2. 🤝 Comisión Constitucional negocia texto definitivo
  3. 🗳️ Referéndum en las provincias afectadas
  4. 🏛️ Aprobación por las Cortes y sanción por el Rey

3. Provincias no aprobantes

🗂️ Pueden quedar fuera sin impedir la constitución de la Comunidad Autónoma con las restantes

Artículo 152 - Organización institucional de las CCAA

Elementos básicos

  • 🏛️ Asamblea Legislativa (representación proporcional)
  • 👔 Consejo de Gobierno (ejecutivo)
  • 👤 Presidente elegido por la Asamblea y nombrado por el Rey

Poder judicial en la Comunidad

⚖️ Tribunal Superior de Justicia culmina la organización judicial autonómica

Reforma y demarcación

📜 Reformas requieren referéndum; puede haber circunscripciones territoriales con personalidad jurídica

Artículo 153 - Control de la actividad autonómica

Órganos de control

  • ⚖️ Tribunal Constitucional: control de leyes autonómicas
  • 🏛️ Gobierno central: funciones delegadas
  • 📋 Jurisdicción contencioso-administrativa: normas y actos administrativos
  • 💰 Tribunal de Cuentas: control económico

Artículo 154 - Delegado del Gobierno

Funciones del Delegado

  • 🧑‍💼 Dirige la Administración del Estado en la Comunidad Autónoma
  • 🔗 Coordina su actuación con la administración autonómica

Artículo 155 - Incumplimiento autonómico

Intervención del Estado

  • ⚠️ Si una CCAA incumple obligaciones o atenta al interés general
  • 📨 Requiere aviso al presidente autonómico
  • 🏛️ Necesaria aprobación por mayoría absoluta del Senado
  • 📋 El Gobierno puede imponer medidas obligatorias e instrucciones a las autoridades autonómicas

Artículo 156 - Autonomía financiera

Principios

  • 💶 Las CCAA gozan de autonomía financiera
  • 🔄 Coordinación con la Hacienda estatal
  • 🤝 Solidaridad entre españoles

Recaudación delegada

💼 Pueden actuar como delegadas o colaboradoras del Estado en la gestión tributaria

Artículo 157 - Recursos financieros autonómicos

Fuentes de financiación

  • 💰 Impuestos cedidos o propios
  • 📊 Participación en ingresos del Estado
  • 💼 Fondo de Compensación interterritorial
  • 🏦 Rendimientos patrimoniales y operaciones de crédito

Límites

🚫 No pueden imponer tributos sobre bienes fuera de su territorio ni obstaculizar la libre circulación

Desarrollo por ley orgánica

📘 Puede establecer mecanismos de colaboración y resolución de conflictos

Artículo 158 - Fondo de compensación

1. Creación del fondo

💶 Se crea para corregir desequilibrios económicos interterritoriales

📊 Repartido por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas

2. Fiscalización

🔍 El Tribunal de Cuentas controla el destino del fondo

TÍTULO IX. Del Tribunal Constitucional

Esquemas Seguridad Privada

Artículo 159 - Composición del Tribunal Constitucional

1. Número de miembros

⚖️ Compuesto por 12 miembros

2. Designación

  • 4 por el Congreso (mayoría de 3/5)
  • 4 por el Senado (mayoría de 3/5)
  • 2 por el Gobierno
  • 2 por el Consejo General del Poder Judicial

3. Requisitos

👩‍⚖️ Juristas de reconocida competencia con más de 15 años de experiencia

4. Duración del mandato

📆 Nueve años, renovándose por terceras partes cada tres años

5. Incompatibilidades

🚫 Incompatible con cargos políticos, administrativos o funciones profesionales durante el mandato

Artículo 160 - Presidente del Tribunal Constitucional

Designación

👤 Elegido por el propio Tribunal en pleno entre sus miembros

Artículo 161 - Competencias del Tribunal Constitucional

1. Funciones principales

  • 📜 Recurso de inconstitucionalidad
  • 📝 Recurso de amparo
  • ⚖️ Conflictos de competencia entre Estado y CCAA

2. Suspensión de normas

⏸️ El Gobierno puede impugnar normas autonómicas y estas quedarán suspendidas automáticamente durante 5 meses

Artículo 162 - Legitimación ante el Tribunal Constitucional

1. Quién puede recurrir

  • 📌 Presidente del Gobierno
  • 📌 Defensor del Pueblo
  • 📌 50 Diputados o Senadores
  • 📌 Órganos ejecutivos y asambleas de CCAA
  • 📌 Personas físicas o jurídicas (recurso de amparo)

Artículo 163 - Cuestión de inconstitucionalidad

Consulta de jueces y tribunales

⚖️ Si tienen dudas sobre la constitucionalidad de una norma aplicable al caso, deben plantear la cuestión al Tribunal Constitucional

Artículo 164 - Efectos de las sentencias del TC

Carácter vinculante

📣 Las sentencias del Tribunal Constitucional tienen el valor de cosa juzgada y vinculan a todos

📄 Se publican en el BOE con los votos particulares, si los hay

Artículo 165 - Ley orgánica del TC

Regulación del Tribunal Constitucional

⚖️ Una ley orgánica regulará su funcionamiento, estatuto de sus miembros y procedimientos

TÍTULO X. De la reforma constitucional

Artículo 166 - Iniciativa de reforma constitucional

📝 La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá:

  • 📌 En los términos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 87

ℹ️ Aclaración: Solo se refiere a los casos siguientes del artículo 87:

  • Apartado 1: Corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado
  • Apartado 2: Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán:
    • 📨 Solicitar al Gobierno la adopción de un proyecto de ley
    • 📩 Remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley
    • 👥 Delegar ante dicha Cámara hasta tres miembros encargados de su defensa

⚠️ Queda excluida la iniciativa popular del apartado 3 de dicho artículo.

Artículo 167 - Reforma constitucional ordinaria

1. Aprobación inicial

  • 📊 Mayoría requerida: tres quintos de cada Cámara
  • 🤝 Si no hay acuerdo --> se creará una Comisión paritaria de Diputados y Senadores
  • 📝 Esta Comisión presentará un texto para ser votado por ambas Cámaras

2. Procedimiento alternativo

  • ❌ Si no se logra aprobación con el método anterior, pero el Senado da mayoría absoluta favorable
  • ✅ El Congreso podrá aprobar la reforma por mayoría de dos tercios

3. Referéndum

  • 📬 Aprobada la reforma por las Cortes Generales
  • 📆 Se someterá a referéndum si lo solicita una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras
  • 🕒 Solicitud debe hacerse en los 15 días siguientes a la aprobación

Artículo 168 - Reforma constitucional agravada

1. Supuestos especiales

⚠️ Procedimiento agravado aplicable cuando se proponga:

  • 🔄 Revisión total de la Constitución
  • ✏️ Reforma parcial que afecte a:
    • 📘 Título preliminar
    • 📕 Capítulo segundo, Sección primera del Título I
    • 📙 Título II
  • ✅ Requiere aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara
  • 📢 Y disolución inmediata de las Cortes

2. Nuevas Cámaras

  • 🗳️ Cámaras elegidas deben ratificar la decisión
  • 📚 Proceder al estudio del nuevo texto constitucional
  • 📈 Debe aprobarse por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras

3. Referéndum

  • 📨 Aprobada la reforma por las Cortes Generales --> se someterá a referéndum para su ratificación

Artículo 169 - Limitación temporal de reforma

🚫 No podrá iniciarse la reforma constitucional en:

  • ⚔️ Tiempo de guerra
  • 🚨 Vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 116

Disposiciones

Esquemas Seguridad Privada

Disposiciones Adicionales

Primera - Derechos históricos

📜 La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.

🔄 Su actualización se hará dentro del marco constitucional y de los Estatutos de Autonomía.

Segunda - Mayoría de edad y derechos forales

👤 El artículo 12 no afecta situaciones amparadas por el Derecho foral en el ámbito privado.

Tercera - Canarias

🌴 Toda modificación del régimen económico y fiscal del archipiélago canario requiere informe previo de su Comunidad Autónoma.

Cuarta - Audiencias Territoriales

⚖️ Los Estatutos de Autonomía pueden mantener varias Audiencias Territoriales en una misma Comunidad, distribuyendo sus competencias según la ley orgánica del poder judicial.

Disposiciones Transitorias

Destacados

php-template Copiar Editar

🛠️ Aplicación progresiva del modelo autonómico:

  • Permite a territorios con autonomía provisional asumir competencias (1ª y 2ª)
  • Suspende iniciativas autonómicas locales hasta las primeras elecciones municipales (3ª)

📌 Casos especiales:

  • Navarra: proceso propio de incorporación al régimen vasco (4ª)
  • Ceuta y Melilla: posibilidad de constituirse en Comunidades Autónomas (5ª)
  • Estatutos: orden de dictamen y cómputo de plazos (6ª)
  • Disolución de organismos preautonómicos: según evolución autonómica (7ª)

🏛️ Adaptación de las Cámaras tras la aprobación constitucional (8ª)

⚖️ Renovación del Tribunal Constitucional mediante sorteo (9ª)

Disposición Derogatoria

1. Normas expresamente derogadas

📚 Se derogan las leyes fundamentales del franquismo, incluyendo:

  • Ley para la Reforma Política (1977)
  • Principios del Movimiento Nacional (1958)
  • Fuero de los Españoles (1945)
  • Fuero del Trabajo (1938)
  • Ley Constitutiva de las Cortes (1942)
  • Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947)
  • Ley Orgánica del Estado (1967)
  • Ley de Referéndum Nacional (1945)

2. Derogaciones históricas

📜 Se derogan definitivamente leyes del siglo XIX que pudieran seguir vigentes:

  • Ley de 25 de octubre de 1839 (afectaba a Álava, Guipúzcoa y Vizcaya)
  • Ley de 21 de julio de 1876

3. Derogación genérica

🚫 Se derogan todas las disposiciones contrarias a la Constitución.

Disposición Final

Entrada en vigor

📅 La Constitución entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

🗣️ También se publicará en todas las lenguas oficiales de España.

Promulgación y Firma de la Constitución

Mandato final

📜 El Rey Juan Carlos I ordena a todos los ciudadanos y autoridades cumplir y hacer cumplir la Constitución como norma fundamental del Estado.

🗓️ Fecha de promulgación: 27 de diciembre de 1978

Firmantes

  • 👑 El Rey: Juan Carlos I
  • 📌 Presidente de las Cortes: Antonio Hernández Gil
  • 🏛️ Presidente del Congreso: Fernando Álvarez de Miranda y Torres
  • 🏛️ Presidente del Senado: Antonio Fontán Pérez