Las oposiciones en España son el camino para acceder a un puesto estable en la Administración Pública. Existen numerosos tipos de oposiciones, cada una con sus características específicas, requisitos y niveles de dificultad. En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre las oposiciones más comunes, cuáles son más accesibles o más difíciles y cuáles son las leyes comunes en la mayoría de los procesos selectivos. Además, te hablaremos de nuestros esquemas de leyes y los temarios y cursos para la Administración General del Estado (AGE) en OpoEsquemas.
Tipos de Oposiciones en España
Las oposiciones pueden dividirse según el organismo que las convoca:
1. Oposiciones Estatales
Son convocadas por el Gobierno central y permiten trabajar en ministerios, organismos públicos o en delegaciones del Estado en todo el país. Ejemplos:
- Auxiliar Administrativo del Estado (C2)
- Administrativo del Estado (C1)
- Técnico de Hacienda
- Gestores de la Seguridad Social
- Cuerpos Superiores (TAC, Interventores, Diplomáticos, etc.)
2. Oposiciones Autonómicas
Cada Comunidad Autónoma convoca sus propias oposiciones para servicios descentralizados como:
- Administrativo y Auxiliar Administrativo autonómico
- Sanidad (SAS, SERMAS, etc.)
- Educación (maestros y profesores de secundaria)
3. Oposiciones Locales
Son convocadas por ayuntamientos y diputaciones para cubrir puestos en la administración municipal:
- Policía Local
- Bomberos
- Subalternos y Conserjes
- Auxiliares Administrativos de Ayuntamientos
4. Oposiciones de Justicia
Gestionadas por el Ministerio de Justicia, incluyen:
- Auxilio Judicial
- Tramitación Procesal
- Gestor Procesal
5. Oposiciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Policía Nacional
- Guardia Civil
- Policía Local
6. Oposiciones de Sanidad
- Celador
- Auxiliar de Enfermería (TCAE)
- Enfermero/a del Sistema Público de Salud
¿Cuáles son las oposiciones más fáciles y las más difíciles?
Más accesibles 📊
Estas oposiciones tienen un temario más corto y/o menos competencia:
- Auxiliar Administrativo del Estado (C2)
- Correos
- Celador de Sanidad
- Subalternos y Conserjes
Más difíciles 🎓
Requieren una preparación de varios años, pruebas orales y una competencia elevada:
- Judicatura y Fiscalía
- Notarías y Registros
- Abogacía del Estado e Inspección de Hacienda
- Interventores y Cuerpos Superiores de la AGE
- MIR, EIR, PIR, FIR en Sanidad
Legislación Común en las Oposiciones
Independientemente de la oposición elegida, hay leyes comunes en muchos procesos selectivos:
- Constitución Española de 1978 📜
- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común (LPACAP) ⚖️
- Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP) 🏛
- Real Decreto Legislativo 5/2015 (Texto refundido del EBEP)👨💼👩💼
- Código Penal 🚨
- Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales (LOPD-GDD) 🔐
📌 Esquemas de Leyes en OpoEsquemas
En OpoEsquemas, ofrecemos esquemas detallados de las principales leyes que aparecen en oposiciones estatales y autonómicas. Nuestro material te ayudará a memorizar fácilmente los conceptos clave, con resúmenes visuales y cuadros comparativos.
Preparación para la AGE con OpoEsquemas
Si estás preparando las oposiciones a Auxiliar Administrativo (C2) o Administrativo del Estado (C1), en OpoEsquemas tenemos todo lo que necesitas:
- Temarios actualizados y adaptados a la convocatoria 📚
- Esquemas claros y visuales para facilitar el estudio 📝
- Tests y simulacros de examen 🏆
- Cursos online con metodología eficaz 🎥
¿Cómo elegir la mejor oposición para ti?
Antes de comenzar la preparación, es importante hacerse las siguientes preguntas:
1️⃣ Sobre intereses y motivaciones
- ¿Busco estabilidad laboral? → Todas las oposiciones ofrecen estabilidad, pero las administrativas son menos exigentes físicamente.
- ¿Me gusta la acción o prefiero un trabajo de oficina? → Acción: Policía, Guardia Civil, Bombero. Oficina: Administrativo, Auxiliar, Justicia.
- ¿Quiero tratar con público o trabajar en segundo plano? → Con público: Justicia, Hacienda, Correos. En segundo plano: Administración General, Archivos.
- ¿Quiero progresar y ascender en mi carrera? → Policía Nacional, Guardia Civil y Hacienda tienen buenas opciones de promoción.
2️⃣ Sobre requisitos y compatibilidad
- ¿Qué estudios tengo? →
- ESO: Policía Local, Guardia Civil, Correos.
- Bachillerato: Policía Nacional, Administrativo.
- Grado Universitario: Técnico de Hacienda, Gestión Civil del Estado.
- ¿Puedo mudarme o quiero quedarme en mi ciudad? → Si no quieres moverte, oposiciones autonómicas o locales son mejor opción.
- ¿Tengo buena condición física? → Si no, evita Policía y Bombero.
- ¿Puedo compaginarlo con un trabajo? → Mejor oposiciones con menos temario, como Correos o Auxiliar Administrativo.
3️⃣ Sobre dificultad y preparación
- ¿Cuánto tiempo puedo dedicar? →
- Poco: Correos, Celador, Auxiliar Administrativo.
- Medio: Policía Nacional, Guardia Civil.
- Mucho: Hacienda, Jueces, Notarías.
- ¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar? → Depende del número de plazas y competencia. De 6 meses a 3 años en la mayoría.
- ¿Prefiero pocos temas y más competencia o más temario pero menos rivales? →
- Pocos temas: Correos, Auxiliar Administrativo (más competencia).
- Más temario: Hacienda, Justicia (menos competencia relativa).
4️⃣ Sobre futuro y condiciones laborales
- ¿Quiero un buen sueldo desde el inicio? → Hacienda, Justicia y Policía Nacional tienen mejores sueldos iniciales.
- ¿Busco promoción interna? → Hacienda, Policía Nacional y Administración del Estado tienen buenas opciones de ascenso.
- ¿Necesito conciliación familiar? → Administrativo, Justicia y Hacienda tienen mejores horarios.
- ¿Trabajo con turnos o fijo? → Turnos: Policía, Sanidad, Bomberos. Horario fijo: Administrativo, Justicia.
5️⃣ Sobre competencia y probabilidades de éxito
- ¿Cuántas plazas se ofertan? →
- Muchas: Policía Nacional, Guardia Civil, Administrativo del Estado.
- Pocas: Justicia, Hacienda.
- ¿Cuántos opositores se presentan? → Más candidatos en oposiciones fáciles (Correos, Auxiliar), menos en difíciles (Hacienda, Jueces).
- ¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar? →
- 1-2 años: Correos, Auxiliar Administrativo.
- 2-4 años: Policía Nacional, Guardia Civil.
- 4+ años: Inspección de Hacienda, Jueces.
6️⃣ Sobre el proceso selectivo
- ¿Hay pruebas físicas? → Sí: Policía Nacional, Guardia Civil, Bombero.
- ¿Hay psicotécnicos? → Sí: Policía Nacional, Guardia Civil, Hacienda.
- ¿Hay entrevista personal? → Sí: Policía Nacional, Guardia Civil, Bombero.
- ¿Cómo puntúan los méritos? → Algunas oposiciones (Guardia Civil, Correos) valoran cursos, experiencia y títulos extra.
¿Por qué preparar tu oposición con OpoEsquemas?
✅ Material actualizado según las últimas convocatorias. ✅ Resúmenes visuales que ahorran tiempo de estudio. ✅ Plataforma online con acceso a tests y recursos exclusivos.
Conclusión
Elegir una oposición es una decisión importante, y en OpoEsquemas te ayudamos a prepararte con los mejores temarios, esquemas y recursos. Si quieres maximizar tus posibilidades de aprobar, ¡contáctanos y empieza hoy mismo a estudiar con nosotros! 🚀