En una oposición, tu memoria no es solo una herramienta: es tu arma más poderosa. No basta con entender; necesitas retener datos concretos, artículos, fechas y definiciones... Y hacerlo con seguridad, rapidez y a largo plazo.
“Cuanto más profundamente procesamos una información, más probable es que la recordemos”.
Esto se conoce como teoría del procesamiento profundo, desarrollada por Craik y Lockhart. Además, la ciencia ha demostrado que técnicas como la repetición espaciada, las asociaciones visuales o los mnemotécnicos aumentan la tasa de retención hasta un 80% más que el estudio tradicional.
Por eso, memorizar no es una opción, es una estrategia ganadora. Y nosotros vamos a enseñarte cómo hacerlo.
“Quiero saber el lugar donde voy a morir, para nunca ir allí.”
– Charlie Munger
En OPOMEMORIZA lo hemos adaptado a las oposiciones:
“Quiero saber cómo se estudia para olvidar...
para no volver a hacerlo jamás.”
Miles de opositores suspenden cada año porque memorizan mal, repiten sin método u olvidan justo el día del examen.
Nosotros te enseñamos a evitar ese error fatal.
No “guardamos” datos como archivos. Codificamos, almacenamos y reconstruimos. Todo depende de cómo entra y cómo se recupera.
La repetición pasiva es ineficaz. Tu cerebro retiene mejor cuando usas imágenes, conexiones, esquemas o historias.
Olvidas más del 50% en 24 h si no repasas. Por eso usamos repetición espaciada para que no se te borre nada.
Recordar sin mirar (test, preguntas, esquemas vacíos) fortalece mucho más la memoria que volver a leer. Se llama “efecto de recuperación”.
Ver, escribir, explicar, escuchar, resolver… Cuantos más canales uses, más conexiones genera tu memoria. OPOMEMORIZA lo hace multisensorial.
🔬 Principio | 🧠 Qué dice | 🚀 Cómo lo aplicamos |
---|---|---|
Curva del olvido | Olvidas el 50% en 24 h si no repasas | Repetición espaciada |
Efecto de recuperación | Recordar sin mirar fortalece más | Test, esquemas vacíos, retos |
Procesamiento profundo | Más sentido, más memoria | Trucos, esquemas, visuales |
Memoria multisensorial | Más sentidos = más conexiones | Audio, vídeo, esquemas, test |