Oposición Administrativo Estado

¿Qué podemos encontrar en esta página?

Cómo ha sido la oposición de auxiliar y administrativo del estado en 2024

Oposiciones a Administrativo y Auxiliar Administrativo del Estado.

Probablemente estés aquí porque quieras ser funcionario y trabajar para la Administración General del Estado.

Las Oposición del Estado para Auxiliar y Administrativo son una magnífica oportunidad para acceder a un puesto estable y servir a la Administración Pública. Desde Opoesquemas te vamos a dar los detalles de los documentos que nos deja el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) para superar estos procesos selectivos.

Requisitos Generales

  1. Nacionalidad: Los aspirantes deben ser españoles o, en ciertos casos, ciudadanos de la Unión Europea. Esto garantiza que quienes accedan a puestos públicos tengan una conexión legal con España o la UE.

  2. Edad: Se requiere tener cumplidos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa, asegurando así que los aspirantes estén en una etapa productiva de su vida laboral.

  3. Capacidad: Los candidatos deben poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas correspondientes al puesto al que se opta, asegurando que puedan cumplir con las exigencias físicas y mentales del empleo.

  4. Habilitación: No haber sido separado del servicio de cualquier administración pública mediante expediente disciplinario ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

Número de Plazas y Reserva para Personas con Discapacidad:

  • Total de plazas: 2.754.
  • Reserva para personas con discapacidad: 205 plazas.

Requisitos Específicos Oposiciones del Estado:

  • Titulación mínima: Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.
  • Equivalencias: Superar tres cursos completos de Licenciatura.
  • Titulaciones extranjeras: Credencial de homologación o certificado de equivalencia.

Proceso de Selección:

  1. Fase de Oposición:

    • Primer ejercicio: Cuestionario de 100 preguntas, con 5 preguntas adicionales de reserva. Penalización por respuestas erróneas.
    • Segundo ejercicio: Resolución de un supuesto práctico de 5 preguntas entre dos opciones. Valoración de aplicación práctica, capacidad de análisis, sistemática y expresión escrita.
    • Calificación: Ambos ejercicios se califican de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25 puntos para superar cada uno.
  2. Curso Selectivo:

    • Duración: Estimada de dos semanas.
    • Finalidad: Adquisición y refuerzo de competencias para el ejercicio de funciones en la Administración.
    • Evaluación: Aptos/as o no aptos/as.

Calificación Final:

  • La calificación final será la suma de las calificaciones de los ejercicios de la fase de oposición.
  • En caso de empate, se considerarán diversos criterios para establecer el orden.

Temario (ir a ver nuestros temarios) Oposiciones del Estado:

  • Organización del Estado y de la Administración Pública: Constitución Española, derechos y deberes fundamentales, el Tribunal Constitucional, la Corona, poder legislativo y ejecutivo, poder judicial, administración general del Estado, organización territorial, etc.
  • Unión Europea: Antecedentes, organización, fuentes del derecho, presupuesto comunitario, políticas de la Unión.
  • Políticas Públicas: Modernización de la administración, política económica y ambiental, seguridad social, empleo, inmigración, protección de datos, igualdad de género, sanidad, telecomunicaciones, Agenda 2030, etc.
  • Derecho Administrativo General: Fuentes del derecho administrativo, contratos del sector público, expropiación forzosa, responsabilidad patrimonial, procedimiento administrativo común, jurisdicción contencioso-administrativa, etc.
  • Administración de Recursos Humanos: Derechos y deberes del personal, régimen disciplinario, selección y provisión de puestos, retribuciones, negociación colectiva, MUFACE, etc.
  • Gestión Financiera y Seguridad Social: Presupuesto, leyes de presupuestos, control del gasto público, ingresos públicos, nóminas, etc.

Cuerpo de General de la Administración Civil del Estado

Número de Plazas y Reserva para Personas con Discapacidad:

  • Total de plazas: 5.440.
  • Reserva para personas con discapacidad: 360 plazas.

Requisitos Específicos Oposiciones del Estado:

  • Titulación mínima: Bachiller o Técnico.
  • Equivalencias: Establecidas en la Orden EDU/1603/2009.
  • Titulaciones extranjeras: Credencial de homologación.
  • Aplicación del reconocimiento de cualificación profesional en la Unión Europea.

Proceso de Selección Oposiciones del Estado:

  1. Ejercicio Único:

    • Primera parte: Cuestionario de 70 preguntas (40 sobre bloques I, II, III, IV y V, y 30 sobre bloque VI), con 5 preguntas adicionales de reserva. Penalización por respuestas erróneas; duración: 100 minutos.
    • Segunda parte: Supuesto práctico desglosado en 20 preguntas, a elegir entre dos opciones, relacionados con bloques II, III, IV y V, con 5 preguntas adicionales de reserva.
  2. Calificación del Ejercicio Único:

    • Cada parte se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25 puntos en cada una para superarlas.
    • La calificación final será la suma de las calificaciones de ambas partes.
    • Criterios de desempate: mayor calificación en la primera parte, mayor número de respuestas correctas en la primera y segunda parte, menor número de respuestas erróneas.
  1. Temario (mira nuestro temario esquematizado):
  • Organización del Estado y de la Administración Pública:

    1. Constitución Española de 1978.
    2. La Jefatura del Estado y la Corona.
    3. Cortes Generales.
    4. Poder Judicial.
    5. Gobierno y Administración.
    6. Gobierno Abierto y Agenda 2030.
    7. Ley de Transparencia y Buen Gobierno.
    8. Administración General del Estado.
    9. Organización territorial: Comunidades Autónomas.
    10. Administración local.
    11. Organización de la Unión Europea.
  • Organización de Oficinas Públicas:

    1. Atención al público y personas con discapacidad.
    2. Documento, registro y archivo.
    3. Administración electrónica y servicios al ciudadano.
    4. Protección de datos personales.
  • Derecho Administrativo General:

    1. Fuentes del derecho administrativo.
    2. Acto administrativo.
    3. Leyes del Procedimiento Administrativo Común y Régimen Jurídico del Sector Público.
    4. Contratos del sector público.
    5. Procedimientos y formas de actividad administrativa.
    6. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas.
    7. Políticas de igualdad y contra la violencia de género.
  • Gestión de Personal:

    1. Personal al servicio de las Administraciones públicas.
    2. Selección de personal y acceso al empleo público.
    3. Personal funcionario: carrera y selección.
    4. Condición de funcionario y situaciones administrativas.
    5. Provisión de puestos de trabajo.
    6. Incompatibilidades y régimen disciplinario.
    7. Seguridad Social de los funcionarios.
    8. Personal laboral: derechos y deberes.
    9. Seguridad Social del personal laboral.
  • Gestión Financiera:

    1. Presupuesto: concepto y principios.
    2. Presupuesto del Estado en España.
    3. Procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto.
    4. Retribuciones e indemnizaciones de los funcionarios.
    5. Gastos para bienes y servicios.
    6. Gestión económica y financiera de contratos y subvenciones.
  • Informática Básica y Ofimática:

    1. Conceptos fundamentales de hardware y software.
    2. Sistema operativo Windows.
    3. Explorador de Windows.
    4. Procesadores de texto: Word 365.
    5. Hojas de cálculo: Excel 365.
    6. Bases de datos: Access 365.
    7. Correo electrónico: Outlook 365.
    8. Internet: origen, evolución y servicios.

Cuerpo de Auxiliar de la Administración Civil del Estado

Número de Plazas y Reserva para Personas con Discapacidad:

  • Total de plazas: 2.450.
  • Reserva para personas con discapacidad: 191 plazas.

Requisitos Específicos Oposiciones del Estado.

  • Titulación mínima: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalentes.
  • Titulaciones extranjeras: Credencial de homologación.
  • Aplicación del reconocimiento de cualificación profesional en la Unión Europea.

Proceso de Selección Oposiciones del Estado:

  1. Ejercicio Único:

    • Primera Parte: Cuestionario de 60 preguntas (30 sobre el bloque I del programa y 30 de carácter psicotécnico).
    • Segunda Parte: Cuestionario de 50 preguntas sobre el bloque II del programa, relacionado con Windows 10 y Microsoft 365.
    • Duración: 90 minutos en total.
    • Penalización: Cada respuesta errónea descontará un tercio del valor de una respuesta correcta; las respuestas en blanco no penalizan.
    • Calificación: Cada parte se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25 puntos en cada parte para superarlas.
  2. Calificación Final:

    • Determinada por la calificación obtenida en el ejercicio único.
    • Criterios de desempate: mayor calificación en la segunda parte, mayor número de respuestas correctas en la segunda parte, menor número de respuestas incorrectas, y el orden de actuación de los aspirantes.
  3. Temario (ver Temario completo aquí):
  • Organización Pública:

    1. Constitución Española de 1978: principios y derechos fundamentales.
    2. Tribunal Constitucional, reforma de la Constitución, y funciones de la Corona.
    3. Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento.
    4. Poder Judicial y organización judicial española.
    5. Gobierno y Administración: designación y responsabilidad.
    6. Gobierno Abierto y Agenda 2030.
    7. Ley de transparencia y buen gobierno.
    8. Administración General del Estado: órganos y estructuras.
    9. Organización territorial del Estado: comunidades autónomas y administración local.
    10. Organización de la Unión Europea.
    11. Leyes del Procedimiento Administrativo Común y Régimen Jurídico del Sector Público.
    12. Protección de datos personales.
    13. Personal funcionario: régimen jurídico, registro, y selección.
    14. Derechos y deberes de los funcionarios, régimen disciplinario, y seguridad social.
    15. Presupuesto del Estado: elaboración y estructura.
    16. Políticas de igualdad y contra la violencia de género.
  • Actividad Administrativa y Ofimática:

    1. Atención al público e información al ciudadano.
    2. Servicios de información administrativa.
    3. Conceptos de documento, registro y archivo.
    4. Administración electrónica y servicios al ciudadano.
    5. Informática básica: hardware, software, y seguridad informática.
    6. Sistema operativo Windows: entorno y gestión.
    7. Procesadores de texto: Word 365.
    8. Hojas de cálculo: Excel 365.
    9. Bases de datos: Access 365.
    10. Correo electrónico: Outlook 365.
    11. Internet: origen, evolución, y servicios básicos.

Otros artículos de interés