Examen 2014
a) Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado que hayan ingresado a partir del 1 de enero de 2011 quedarán integrados en el Régimen General de la Seguridad Social a efectos tanto de su cobertura sanitaria como de pensiones.
b) Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado que hayan ingresado a partir del 1 de enero de 2011 quedarán integrados en el Régimen General de la Seguridad Social a los exclusivos efectos de su cobertura sanitaria.
c) El régimen del mutualismo administrativo y el régimen de clases pasivas del Estado, aunque los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado que hayan ingresado a partir del 1 de enero de 2011 quedarán integrados en el Régimen General de la Seguridad Social a los exclusivos efectos de pensiones.
d) El régimen del mutualismo administrativo, que protege frente a la jubilación y el fallecimiento, y el régimen de clases pasivas del Estado, que protege frente a la necesidad de asistencia sanitaria, incapacidad temporal o permanente y las cargas familiares.
Respuesta correcta: c)
Examen 2015
a) La necesidad de asistencia sanitaria.
b) Las pensiones de jubilación.
c) La incapacidad temporal.
d) Las cargas familiares.
Respuesta correcta: b)
Examen 2016
a) La Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio económico.
b) Una resolución de la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas.
c) Un real decreto del Gobierno.
d) Una orden ministerial.
Respuesta correcta: a)
Examen 2018
a) El Régimen de clases pasivas del Estado y el régimen del mutualismo administrativo.
b) El Régimen de clases pasivas del Estado y el régimen de asistencia sanitaria.
c) El Régimen de pensiones del Estado y el régimen de prestaciones sanitarias.
d) El Régimen de pensiones públicas y el régimen del mutualismo administrativo.
Respuesta correcta: a)
Examen 2018
a) Es obligatoria en el momento de adquirir la condición de funcionario.
b) Es potestativa, pudiendo el funcionario optar entre permanecer en el Régimen General de la Seguridad Social o incorporarse a la Mutualidad.
c) Es obligatoria os primeros diez años desde el momento de adquirir la condición de funcionario, pudiéndose entonces optar entre pasar al Régimen General de la Seguridad Social o seguir en la Mutualidad.
d) Es potestativa, pudiendo el funcionario optar entre permanecer en el Régimen General de la Seguridad Social o incorporarse a la Mutualidad. La opción se hace cada mes de enero y es válida para todo el año, no pudiéndose cambiar hasta el mes de enero siguiente.
Respuesta correcta: a)
Examen 2018
a) Del Régimen General de la Seguridad Social.
b) Del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado.
c) Del Régimen Especial de Seguridad Social del personal al Servicio de la Administración de Justicia.
d) Del Régimen Especial del Mutualismo Laboral.
Respuesta correcta: a)
Examen 2018
a) El Régimen de clases pasivas del Estado.
b) El Régimen Especial de empleados públicos.
c) El Régimen General de la SS.
d) El Régimen Especial de la SS de los funcionarios civiles del Estado.
Respuesta correcta: c)
Examen 2019
a) Al año.
b) A los dos años.
c) A los tres años.
d) A los seis meses.
Respuesta correcta: b)
Examen 2019
a) La reducción de retribuciones proporcional a la falta cometida.
b) La pérdida de hasta dos niveles del grado personal consolidado.
c) El demérito.
d) Una multa proporcional a la falta cometida.
Respuesta correcta: c)
Examen 2019
a) Es de aplicación al personal funcionario, pero no al personal laboral.
b) La potestad disciplinaria se ejercerá de acuerdo con el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables.
c) Es una falta disciplinaria grave el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad.
d) Es una falta disciplinaria muy grave el incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga.
Respuesta correcta: d)
Examen 2019
a) Las faltas graves prescribirán al año; el plazo de prescripción comenzará a contarse desde la firmeza de la resolución sancionadora.
b) Las sanciones impuestas por infracciones leves prescribirán a los 6 meses, el plazo de prescripción comenzará a contarse desde que se cometió la misma.
c) Las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescriben a los 3 años; el plazo de prescripción se computará desde la firmeza de la resolución sancionadora.
d) Las faltas muy graves prescribirán a los 2 años; el plazo de prescripción se computará desde la firmeza de la resolución sancionadora.
Respuesta correcta: c)
Examen 2021
a) La participación ocasional en un programa de un medio de comunicación social.
b) La colaboración ocasional en un curso de carácter profesional.
c) La participación del 15 por 100 en el capital de una Sociedad concesionaria.
d) El ejercicio como profesor asociado universitario a tiempo parcial y con duración determinada.
Respuesta correcta: d)
Examen 2021
a) El Defensor del Pueblo.
b) El superior jerárquico.
c) El Ministerio Fiscal.
d) Los jueces y tribunales.
Respuesta correcta: c)