Popup de Reserva

Requisitos para opositar a Administrativo del Estado

Si estás en este artículo es porque quieres saber los requisitos para opositar a Administrativo del Estado. En este artículo te los explicamos uno a uno y te damos un montón de trucos y consejos que te ayudarán a optimizar tu tiempo de estudio y conseguir tu APTO lo antes posible en la oposición administrativo del Estado.

Índice de contenidos

¿Cuáles son los requisitos para opositar a Administrativo del Estado?

  • Tener la nacionalidad española.
  • También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:
    • Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
    • El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho.
    • Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de 21 años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
    • Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
    • Los aspirantes no residentes en España, así como los extranjeros, deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Bachiller o Técnico.
    • Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio («BOE» del 17), por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
    • Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas.
  • No hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios.
  • No pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

¿Cómo son las pruebas de Administrativo del Estado?

El examen de la oposición a administrativo del Estado consta de una única prueba dividida en 2 partes.

Contarás con 100 minutos para resolver las cuestiones. Estas se dividen en:

  • Primera parte. Consiste en un tipo test de 70 preguntas de Teoría en 2 secciones:
    • 40 cuestiones sobre las materias previstas en los bloques I, II, III, IV y V del temario.
    • 30 serán del bloque VI. Las preguntas sobre temas de ofimática del bloque VI relacionados con Windows y/o Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.
    • Podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 70 anteriores.
  • Segunda parte. Supuestos prácticos. Con carácter escrito, elegirás entre 2 supuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV y V del programa. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas.

Ten en cuenta que:

  • Tiempo máximo: 100 minutos.
  • Las respuestas correctas: + 1 punto.
  • Las respuestas que falles: – 0,33 puntos.
  • Las preguntas en blanco: ni suman ni restan:
  • Opciones de respuesta en cada pregunta: 4.

¿Cómo puedo preparar la Oposición a Administrativo del Estado?

Hay que tener en cuenta que la oposición a Administrativo del Estado es una única prueba, como hemos comentado antes, y que hay que preparar teoría y también una parte de informática. Por eso, el primer consejo que te daría es que lleves ambas pruebas desde un principio

Es decir, empieza estudiando tanto teoría de los temas de legislación, como de la parte de informática, porque esta última está adquiriendo un peso importante en la oposición. 

Una vez tengas eso claro, no mires el temario como una línea que seguir en orden de principio a fin. Es mejor analizar los exámenes oficiales y saber qué temas son más o menos importantes. Teniendo eso en cuenta, traza un plan y fija tu propio orden de estudio.

Por ejemplo, puedes empezar estudiando la Constitución española, la LPAC, LRJSP, TREBEP… son los temas más importantes y además, te vendrán muy bien para la segunda parte del examen (el supuesto práctico).

No olvides preparar la parte del supuesto práctico. No es una prueba tan especial como suena, simplemente consiste en contestar 20 preguntas tipo test sobre un caso práctico propuesto. 

Para ello, es conveniente que repases y pruebes casos prácticos individualizados por leyes (específicos) para que cuando tengas todas las leyes controladas, puedas hacer simulacros de todo.

El método de estudio más recomendable es el de arrastre, ya que llevarás de principio a fin todos los temas, avanzando y repasando continuamente.

¿Cómo memorizo todo lo que hay que estudiar en la Oposición de AGE?

Memorizar un temario completo es muy complicado, por eso no hay que visualizar el conjunto del temario sino que hay que ver qué partes del temario es necesario, por un lado, comprender y otras que son necesarias retener información para memorizarlas de cara a que nos las pregunten en un examen oficial.

Es decir, necesitamos saber diferenciar entre esos dos tipos de información, ya que no podemos memorizar todo, sino priorizar y poner foco en lo que es más relevante de ser memorizado. 

¿Cómo hacerlo? El primer paso, por supuesto, es comprender lo que estamos estudiando. Después, hay muchas técnicas que podemos utilizar para facilitar a nuestro cerebro el poder llegar a esa información. 

Una de las formas más rápidas y efectivas que tenemos de memorizar, es utilizar la ASOCIACIÓN. Es lo que conocemos normalmente como reglas nemotécnicas, pero llevadas a un punto, en el que no solo me quedo con la primera letra de cada palabra de una lista (que al final no tiene relación una con la otra), sino ir un paso más allá, e intentar encontrar relaciones, historias, etc. que podamos asociar a un número, una fecha, un lugar, un concepto, etc.

Te dejo un vídeo en el que podemos memorizar muy fácilmente cuáles son los títulos de la constitución española con una de estas reglas. En nuestro curso online vemos cientos de estos trucos. Te animo a que te informes y prepares con nosotros

@opoesquemas Así es como enseñamos a memorizar ciertas partes del temario. Encontramos una lógica, e intentamos crear una historia para poder ayudar a nuestra memoria a asociar. ¿Quieres al personaje para practicar? Deja un comentario y te lo enviamos por mensaje pribado. #oposicionesadministrativo #Oposiciones #EstudioDerecho #consti #constitucionespañola #opoesquemas #memorizar #memorizarapido #PreparacionOposiciones #oposicionadministracion #auxiliaradministrativo ♬ Powerful songs like action movie music - Tansa

¿Cuánto tiempo es necesario para sacar la oposición a Administrativo del Estado?

Esta es la pregunta del millón. Pero un opositor puede aprobar la oposición en 6 meses, 10 o 12 perfectamente. La cuestión no es “cuánto tiempo”, sino lo que eres capaz de retener y memorizar y repasar para poder afrontar un examen con garantías.

Es decir, hemos tenido alumn@s que con han aprobado en menos de un año, ¿cómo?, enfocándose en lo importante, trazando una estrategia en base a estadísticas de exámenes oficiales, comprendiendo información que era necesaria y memorizando datos a través de trucos y técnicas. Y por supuesto, utilizando un método de estudio como el de arrastre que te permita avanzar y repasar al mismo tiempo. 

El conjunto es lo que hace que realmente sea efectivo el método. No se trata de un milagro, ni de que alguien sea más capaz que nadie. Si no de enfocar mejor el objetivo. 

Si lo enfocas mal, tardarás más tiempo o incluso abandonarás. No quiere decir que seas peor que el que lo ha conseguido, sino que no has seguido el mejor camino para alcanzar tu objetivo.

También te pueden interesar los siguientes artículos:

 

Otros artículos de interés